miércoles, 15 de diciembre de 2010

UNIDAD IV ACTIVIDAD III

Instrucciones: Lee con atención el siguiente artículo de opinión y responde lo que se te pide a continuación:

1. Elabora un comentario sobre este hecho.
2.Relaciona qué tiene que ver la globalización y los medios de comunicación en esta situación.
3.¿qué información te gustaría ver en WikiLeaks? ¿qué información pondrías en WikiLeaks?

WikiLeaks comparte documentos mexicanos… y el gobierno guarda silencio

Por Ximena Vega

De un día para otro WikiLeaks se volvió en la peor pesadilla del gobierno estadounidense. Y es que filtrar más de 92 mil documentos militares no lo hace cualquiera. WikiLeaks dio paso a la transparencia en un conflicto bélico plagado por el secretismo y los motivos ocultos: la guerra en Afganistán. De la noche a la mañana se hicieron públicos (tanto a través de la página oficial de WikiLeaks como de varios periódicos prominentes) documentos y fotografías que dejaban en claro el por mucho tiempo sospechado abuso a los derechos humanos por parte del ejército estadounidense en Medio Oriente.

La poca legitimidad con la que contaba este ejército fuera de su país cayó aún más. Y lo mismo podría pasar con algunas dependencias mexicanas. Aunque en menor medida que con los documentos estadounidenses, WikiLeaks ha filtrado también algunos documentos mexicanos, entre los que se encuentran:
Registros y acuerdos de las negociaciones secretas entre México y Estados Unidos sobre la aprobación del Anti Counterfeiting Trade Agreement o ACTA, que busca regular la clase de datos que se comparten a través de internet para prevenir la piratería y el fraude bancario, entre otras cosas.
Investigaciones del Congreso de Estados Unidos sobre las elecciones presidenciales de 2006.
Una serie de documentos que registran que las Fuerzas Especiales de Estados Unidos han realizado misiones en toda América Latina (México incluido). Se incluye un mapa de sus operaciones solamente durante el año 2009 y figuran 19 países del continente.
Correos electrónicos filtrados por un ex empleado en una contratista de Petróleos Mexicanos
(Pemex) que señalaban fallas de un sistema de administración de documentos en la paraestatal. Estos errores habrían costado millones de dólares.
A simple vista, el carácter público de ninguno de estos documentos representa una amenaza para la seguridad nacional, excusa muy utilizada por los servicios de inteligencia y encargados de seguridad interna en México para no proporcionar información sensible. Además el silencio del gobierno mexicano a dichas publicaciones da a entender que en realidad no se trata de nada que no podamos saber, o que no hayamos ya intuido. Pero éstas bien pudieran ser las primeras de muchas filtraciones. Y entonces, ¿qué pasaría?
Al respecto, Guillermo Valdés, director del
Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), declara:
Es necesario que los gobiernos mediten si desean ser transparentes, pero poco efectivos en sus acciones, o si prefieren reservar alguna información con el objeto de ser más eficaces.

Se refiere a que la información que se pudiera compartir en México, a pesar de ser de menor importancia a nivel internacional que la desclasificada sobre el gobierno estadounidense, tiene un mayor potencial de poner en riesgo operaciones de seguridad al interior. En el caso de Estados Unidos, sus acciones al exterior traen desprestigio hacia sus fuerzas armadas y ejecutivo federal, pero, al menos en un primer momento, no arriesgan la forma en la que se conduce la seguridad doméstica. Es una de las ventajas de pelear una guerra lejos de casa, supongo.
En cambio en México, la guerra se pelea en nuestras ciudades. Cualquier indiscreción por parte de funcionarios que resultara en la publicación de información clasificada podría reflejarse en el fortalecimiento de los cárteles de la droga y demás asociaciones delictivas. Algo así definitivamente debilitaría al Estado Mexicano en cuestiones de prestigio e imagen pública pero más importante aún, podría resultar en la muerte de miles de mexicanos más.

Esta situación me recuerda a lo que dijo el Joker (o Guasón) en la última entrega cinematográfica de Batman: “Soy como un perro que persigue un coche… ¡no sé qué haría si lo llegara a atrapar!” En México exigimos más transparencia, la perseguimos pero, ¿qué haríamos con ella? Y más importante aún, ¿cómo la utilizaríamos?
De acuerdo con Darío Ramírez, director para México y Centroamérica de Artículo 19 (organismo dedicado a defender la libertad de expresión), “mientras más débiles sean los sistemas de transparencia, WikiLeaks tendrá una mayor popularidad”.

En México existe una ley de transparencia y un Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), pero en los últimos años secretarías como la Procuraduría General de la República y organismos en todos los niveles de gobierno han intentado evitar informar detalles sobre su trabajo y hasta buscan un poder de veto en la información que se puede hacer o no del conocimiento público, afirma.

Por otro lado, en ocasiones las filtraciones son realizadas por el mismo gobierno a medios selectos para su difusión (con propósitos de enviar mensajes o perjudicar adversarios), lo que según Ramírez, “daña la democracia, la equidad y la igualdad”. Sin embargo, WikiLeaks (y sitios que seguramente vendrán más tarde) le devuelven a la sociedad la posibilidad de acceder a información antiguamente limitada a unos pocos favorecidos.

Sin embargo, la información cruda, puede generar efectos indeseados, como sucede cuando información sobre el narcotráfico aparece en el ciberespacio sin contexto alguno en forma de rumores que esparcen el pánico, o imágenes de personajes secuestrados difundidas como herramienta para presionar negociaciones de liberación.
Quizá el futuro sea lo que sucedió justamente con el escándalo de WikiLeaks en Afganistán: con la información en la mano, periodistas contrastaron y analizaron la información para convertir datos poco comprensibles en historias que hablaran del drama de una nación ocupada.

UNIDAD IV ACTIVIDAD II

Instrucciones: Lee el siguiente texto y elabora un mapa conceptual sobre el tema:


Por: Fred Alberto Alvarez Melo
Una visión critica sobre el terrorismo contemporáneo
En las últimas décadas la sociedad ha sido víctima de uno de los peores flagelos hasta ahora conocidos: el terrorismo, que es un hecho expresivo de violencia que se lo puede ver durante toda la historia (conquistas, guerras) con sus más variadas formas de expresión y crueldad.

Si pudiera dar una primera definición general de terrorismo mencionaría que, de acuerdo con la Resolución 1269 del Consejo de Seguridad, un acto terrorista es cualquier acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o cualquier otra persona que no participe directamente en las hostilidades en una situación de conflicto armado, cuando, el propósito de dicho acto, por su naturaleza ó contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo.i
Así, el terrorismo se constituye así tanto en el ámbito interno como en el mundial, como en una vía abierta a todo acto violento, degradante e intimidatorio, y aplicado sin reserva o preocupación moral alguna. No es, por lo tanto, una práctica aislada, reciente ni desorganizada pero no por ello estructurado.

Los fines buscados por esta forma de “guerra”ii no convencional pueden tener fines políticos, religiosos, culturales y lisa llanamente la toma del poder por un medio totalmente ilícito. Por dichas causas, el mundo se ve sacudido diariamente con noticias de atentados producidos en la vía pública, donde pierden la vida gente inocente y totalmente ajena a esa “guerra” o intereses diversos.

Después del llamado “Martes Negro” se puede hablar de un renacimiento del terrorismo, ya que dentro de los temas que abarca el concepto de Seguridad Internacional; el terrorismo recobra importancia y es visto como el enemigo del mundo, este enemigo esta dispuesto a atacar en cualquier momento a cualquier actor de la Sociedad Internacional y por lo tanto el combatirlo es uno de los objetivos primordiales de los Estados.
El concepto Guerra y Revolución
Referirnos a estos dos grandes conceptos aterrizándolos en el ámbito que nos compete, es necesariamente un análisis mecanizado de lo que, a mi parecer, me parece la relación entre estos términos y el terrorismo, en general.
Guerra, en el sentido más generalizado, se puede entender como el enfrentamiento entre dos o más entes para conseguir fines específicos. En las guerras civiles internas, son dos partes contrastantes ideológicamente dentro de un mismo Estado las que entran en constante contienda. Desde mediados del siglo pasado, el término guerra adquirió un nuevo y renovado sentido. No necesariamente tendría que referirse a un acto destructivo mediante el cuál se dieran enfrentamientos sangrientos, matanzas, frentes armados y todo este tipo de luchas físicas, legítimamente constituidas. Con el inicio de la llamada “Guerra Fría” apareció una tipología estrictamente ideológica en la que no necesariamente tenía que usarse el medio violento para dicha contienda.

Relacionándolo con el fenómeno del terrorismo. La guerra juega un papel temporal en alguna etapa del fenómeno. La más clara es la que queda entendida como un fenómeno consecuente al terrorismoiii, y esto fue claramente ejemplificado con los atentados del llamado Martes negro en Estados Unidos. Esto revolucionó por completo los sistemas de defensa y seguridad nacional de dicho país, generando un cambio en el sistema político y en la manera de recibir insumos ante las demandas y el temor de la gente.iv Aquí es donde se puede entender mejor el concepto de “revolución” dentro del fenómeno del terrorismo.

En estricto sentido, la revolución es entendida como el cambió o la modificación en la estructura interna del sistema político de cierto Estado.v En el caso del 11 de Septiembre no solo fueron las modificaciones que se hicieron en la estructura interna de gobierno, ni la creación de secretarias y departamentos nuevos encargados del tema de seguridad, ni el aumento tan grande de presupuesto en esos rubros, sino que ese fenómeno contribuyó, también, a influir en el resultado electoral que tres años más adelante aconteció en ese país.
Tipos de terrorismo
Terrorismo de liberación nacional: Es entendido como el asesinato deliberado de gente inocente de manera azarosa, con la finalidad inmediata de propagar el miedo y el terror en toda la población para así poder alcanzar objetivos políticos, ideológicos y religiosos. Ejemplo: la IRA o disidencia del ejército republicano irlandés, a quienes se les atribuye el atentado del carro bomba en Omagh que en 1998 dejó 29 muertos, y la ETA, organización fundada en España en 1959 que lucha por lograr la independencia del País Vasco (norte de España y sur de Francia). Ha matado a más de 800 personas, incluyendo al presidente del gobierno español Luís Carrero Blanco, en 1973.

Terrorismo de Estado: Se da en gobiernos de carácter autoritario y totalitario que ejercen acciones videntes contra sus propios súbditos con la intención de promover y propagar el miedo, el terror, y hacer altamente difícil la oposición política. Ejemplo, Sudamérica a partir de los años 70as, principalmente en Argentina y Chile.

Terrorismo de guerra: Son, prácticamente, asesinatos de civiles en cantidades totales que obliguen a la rendición del enemigo. Ejemplo, el lanzamiento de la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima, por parte de Estados Unidos.
Algunos Elementos dentro del Terrorismo

Elementos que benefician o debilitan su entendimientoEn las diversas definiciones se pueden encontrar los siguientes elementos.
Que benefician:
Perpetrada contra objetivos no combatientes (población civil). Un civil es siempre un no combatiente, aunque el asesinato de un civil en un contexto bélico debe considerarse un crimen de guerra más que un acto terrorista, pero en tiempos de paz un militar es también un no combatiente.

Por ello la definición de la ONU de 1999 incluía entre las posibles víctimas de actos terroristas no sólo a los civiles sino “a cualquier otra persona que no participe directamente en las hostilidades en una situación de conflicto armado”.

Con el propósito de influir en una audiencia. Se ha dicho a menudo que el terrorismo pretende matar a pocos para aterrorizar a muchos. El nuevo terrorismo masivo, cuya manifestación paradigmática fueron los atentados del 11 de septiembre, ha puesto en cuestión la primera parte de esa máxima, pero no la segunda.
El objetivo de una acción bélica es conquistar un territorio o poner fuera de combate una unidad enemiga, es decir objetivos físicos. El objetivo del terrorismo es por el contrario aterrorizar a una población para forzar a un gobierno a actuar de determinada manera, es decir un objetivo psicológico. Por ello se denomina acción terrorista aquella cuyos efectos psicológicos son desproporcionados respecto a sus efectos puramente físicos.
Que debilitan:
Violencia premeditada. La gravedad del terrorismo está ligada a su carácter premeditado. Se debe de excluir del concepto terrorismo la violencia que puede surgir de pronto, en el curso de una manifestación por ejemplo, aunque sus resultados puedan ser fatales. Por el contrario, cuando un grupo organizado planea de antemano una acción violenta en la calle, esta puede ser considerada un acto terrorista, aunque no busque provocar muertes. De acuerdo con la posición común del Consejo Europeo, pueden considerarse también actos terroristas los ataques contra la integridad física de una persona, o aquellos años causados a instalaciones públicas o privadas que puedan poner en peligro vidas humanas o causar daños económicos importantes.

Realizada por grupos no estatales o por agentes estatales clandestinos. Puesto que un término que abarca demasiadas contenidos, conviene no confundir terror estatal y terrorismo. Desde el punto de vista del derecho internacional las manifestaciones del terror ejercido por un Estado a través de sus agentes oficiales entran de lleno en los conceptos de crímenes contra la humanidad y de crímenes de guerra. En cambio parece oportuno incluir dentro de los actos terroristas los ejecutados por agentes clandestinos de un Estado. De otra manera sería imposible decidir si un determinado acto, es un acto terrorista, hasta establecer si sus actores son miembros de una organización no estatal o agentes clandestinos de un Estado. Un Estado puede cometer crímenes, incluso crímenes gravísimos como los de guerra y contra la humanidad, a través de sus aparatos oficiales, pero tales crímenes sólo entrarían en la categoría de terrorismo si se realizan mediante agentes clandestinos.

Argumento de Michael Walzer:“Una critica a las excusas del terrorismo” (1988)
El autor Michael Walzer (MW) plantea desde el principio el elemento fundamental para entender toda su particular postura acerca de este tema. El menciona que el terrorismo “es una practica indefendible”vii, al ser esta dirigida indiscriminadamente contra la clase en su conjunto con el crudo objetivo de “matar a unas personas para aterrorizar a otras” (71). Menciona también tres características clave para entender el carácter del terrorismo. Estas son su carácter aleatorio, degradante y atemorizador. Se atreve a dar por supuesto, y a mi parecer con muy justificada razón, el principio según el cual cualquier acción terrorista es un acto injusto; pero, “la injusticia de las excusas sin embargo, no puede darse por supuesta: hay que argumentarla”.

Las posibles excusas que, de manera autónoma y sin citas ajenas, pone de manifiesto Walzer para exponer al terrorismo son las siguientes:
1. Es el último recurso ya que se opta por el cuando fracasa todo lo demás.ix
2. Es aplicable a los movimientos de liberación nacional que luchan contra los Estados poderosos y establecidos. (Aquí según MB, no existe otra alternativa posible) Su excusa es la DEBILIDAD.
3. Solo el terrorismo, y nada más que este funciona. Logra los fines de los oprimidos sin la participación de los mismos.
4. El terrorismo es el recurso universal. La acción política solo funciona generando temor en hombres y mujeres inocentes.x
Al final de exponer lo que para el son las cuatro excusas mas comunes del terrorismo, menciona MW que “ninguna de las cuatro sirve”.xi Me propongo sostener su postura dando finalmente mi análisis y comentarios finales.
¿Por qué hablar de excusas del terrorismo si este ultimo no es ni siquiera una practica aceptable y legítimamente constituida para conseguir y justificar movimientos de liberación nacional, por ejemplo? Por eso apoyo la tesis de Walter al dudar que el terrorismo haya logrado la liberación nacional alguna vez (75), ya que uno como integrante de un Estado con una ideología especifica, cualquiera que esta fuera, no es capaz de sustentar que se puede conseguir la libertad individual o social a través de luchas armadas y privando a otros semejantes del mismo derecho a vivir que poseemos inherentemente todos nosotros.

De igual manera, uno no puede argumentar que simplemente por el hecho y la condición natural de ser más débil y vulnerable que el otro, tengo el derecho y el deber de destruirle para destruir el poder y la sumisión que este pudiere ejercer en algún momento determinado ante mi bienestar. Esa es otra de las tesis de los movimientos religiosos más radicales y fundamentalistas que creen que les da derecho a atentar contra la vida de personas inocentes pertenecientes (y solo por ese hecho) a otro tipo de ideología distinta a la suya.

Finalmente quiero identificar características específicas de lo que el llamado “nuevo terrorismo” tiene a su alcance..La plantación sumamente cuidadosa del atentado ya que buscan afectar a una gran parte de la población con una sola acción.

La infiltración en la vida diaria y el tan vasto conocimiento que tienen del enemigo.
Las Armas de Destrucción Masiva se encuentran al alcance de los Grupos Terroristas por lo que la amenaza se hace latente.

Actualmente hay redes entre grupos terroristas que traspasan las fronteras de los Estados y esto es lo que hace más difícil la captura de los líderes o militantes.

La selección meticulosa de aquellos individuos que realizaran el acto terrorista.
Al momento de infundir terror y pánico con violencia se aseguran de transmitir su mensaje y de contar con un medio de difusión masiva para hacerlo.

martes, 7 de diciembre de 2010

UNIDAD IV: ACTIVIDAD I

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se mencionan en la parte inferior.
La Guerra del Golfo Pérsico
La llamada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo fue la guerra de 1990 a 1991 entre Iraq y una coalición internacional, compuesta por 34 naciones y liderada por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión del emirato de Kuwait por Irak.
Los países integrantes de la coalición eran Argentina, Arabia Saudita, Australia, Bangladesh, Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, Corea del Sur, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Reino Unido, Italia, Kuwait, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega, Omán, Pakistán, Polonia, Portugal, Qatar, Senegal y Siria.

Para la batalla, la coalición había logrado reunir un ejército de 680 mil hombres, 2 mil carros de combate y una flota de 100 barcos de guerra entre los que había seis portaaviones, además de un impresionante despliegue aéreo de al menos mil 800 aviones. Cabe destacar que el contingente norteamericano era por mucho el más numeroso con 415 mil soldados de los cuales 27 mil eran mujeres.

También se la conoce como Operación Tormenta del desierto, nombre de la campaña liderada por Estados Unidos para liberar Kuwait. En Irak, la guerra es con frecuencia llamada simplemente "La Madre de todas las batallas".

¿Qué es un emirato? es un territorio, que está administrado por un emir, aunque en árabe el término puede ser generalizado a una provincia o país que es administrado por un miembro de la clase dominante. Un ejemplo de esto puede verse en los Emiratos Árabes Unidos, que es un país que comprende siete emiratos federados, cada uno administrado por un emir. Un Emir es un título nobiliario empleado históricamente en los estados Islámicos.



Inicio de la Guerra

El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait el 2 de agosto de 1990, la cual fue inmediatamente sancionada económicamente por las Naciones Unidas. Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado una crucial victoria para las fuerzas de la coalición, lo cual condujo a que las tropas Iraquíes abandonaran Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Iraq, Kuwait, y la frontera de Arabia Saudita. La guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes.
¿Por qué una guerra? Ya son 19 años del inicio de esta operación militar multinacional. El gigante de hierro, Estados Unidos, inyectado de ira, mostraba su incuestionable poder universal. La noche del 16 al 17 de enero se produjo el primer ataque militar contra Irak.

Bagdad, situado en el centro de la diana, fue el objetivo. El dictador iraki Sadam Hussein logró poner en pie a medio mundo al invadir el emirato de Kuwait, un cofre repleto de oro negro en el que confluyen demasiados intereses económicos internacionales como para renunciar a ellos por imposición de un iluminado líder árabe.

Mes y medio duró la contienda que mantuvo en vilo a millones de personas, que sentían la posibilidad de una tercera guerra mundial demasiado cerca como para no estremecerse. Como siempre, los soldados implicados y la población civil sufrieron las consecuencias. Amargos frutos que una década después aún intoxican a los damnificados.
El escenario
-Invasión de Kuwait. La madrugada del 2 de agosto de 1990 marca un antes y un después en Irak. ¿Para qué sirvió esa puesta en escena? Sadam invadió el vecino Kuwait con la excusa de compensar la baja de los precios del crudo apoyada por los Emiratos Árabes Unidos y ante la negativa de éstos y Kuwait de condonar la deuda iraquí derivada del interminable esfuerzo bélico contra Iran.
-Actores. Irak desenfunda primero y Estados Unidos liderando la fuerza aliada -más de 34 países- ataca tras el plazo estipulado por las Naciones Unidas para que abandonase el territorio kuwaití.
-Autoengaño. Sadam y sus consejeros no midieron bien las consecuencias de la invasión. Ni tan siquiera la población esperaba una respuesta tan drástica como la operación Tormenta del Desierto. Jamás imaginaron el despliegue militar que se les venía encima. Por otra parte, resulta lógico que ninguno de los hombres de confianza de Sadam se atreviera a poner en duda sus proyecto, la implacable mano dura que el mandatario demostró hasta con sus propios familiares ante el mínimo recelo, no animaba a contradecirle.
-Victimas. Más de 100 mil soldados iraquíes y 35 mil civiles iraquíes perdieron la vida. Cerca de 300 soldados estadounidenses, 39 de la Alianza Árabe, 24 británicos y 2 franceses fallecieron como consecuencia de la guerra.
PROHIBIDO SONREIR EN IRAK
-No se puede reir en la calle. No se escuchan carcajadas en Irak. La angustiosa situación que vive la población, tratando de conseguir alimento cada día ha ido apagando el humor de los iraquíes. Dos mujeres sonriendo en mitad de la calle son recriminadas instantáneamente.
-El embargo. El 6 de agosto de 1990, cuatro días después de que un contingente de tropas iraquíes atravesaran la frontera con Kuwait, la ONU impuso el embargo económico. Un saco de arroz costaba hace 20 años diez dinares, hoy no puede conseguirse por menos de 500 dinares. Veinticinco millones de iraquíes lo padecen con impotencia.
-La salud. Enfermar en Irak supone librar una batalla contra la muerte. En los escasos hospitales, el desabastecimiento de material y medicamentos hace, casi imposible, ganar el pulso. Aquí, la mortalidad de enfermedades como la leucemia (un mal muy poco frecuente en Irak hasta 1990) es del 100%.
Fin de la Guerra
El 28 de febrero de 1991 Irak se rindió y aceptó las condiciones impuestas por las Naciones Unidas. En ese momento las fuerzas francesas de la 6ª División acorazada se hallaban a sólo 150 kilómetros de Bagdad. Al final del conflicto, la coalición internacional informó de la pérdida de 378 soldados y unos 1.000 resultaron heridos. Los iraquíes se llevaron la peor parte ya que sus bajas oscilaron entre los 25 mil y 30 mil muertos. Mientras los iraquíes se retiraban incendiaban los pozos de petróleo de Kuwait.

¿Quién era Hussein?
Saddam Hussein llegó al poder de Irak en 1979, con el ambicioso anhelo de forjar una gran nación que abarcara toda la región del Golfo Pérsico, y de convertirse en el líder que unificara la región de Medio Oriente.La revolución islámica al mando del Ayatollah Jomeini puso fin a la occidentalización de Irán y supuso una inestabilidad en la zona que Hussein vio como una oportunidad para convertirse en el líder del Golfo.
A los pocos meses de asumir como gobernante de Irak, Hussein dejó claras sus grandes ambiciones, cuando sorpresivamente invadió a la vecina nación de Irán. El resultado fue una guerra que duró ocho años y en la que murió más de un millón de personas. Paradojalmente, en este conflicto, Estados Unidos -que veía como una amenaza la acción de Jomeini- apoyó con enormes recursos a Irak. En agosto de 1990, luego de sólo dos años de paz y con una economía arruinada por el conflicto con Irán, las tropas iraquíes lanzaron un nuevo ataque sorpresa que tuvo como escenario Kuwait.
Ejecución de Hussein El 13 de diciembre de 2003, Saddam Husein fue arrestado en una operación conjunta entre efectivos kurdos iraquíes y el ejército estadounidense mientras se encontraba escondido en un sótano en los alrededores de su localidad natal, Tikrit. Entre las primeras imágenes transmitidas, algunas mostraron a Husein siendo examinado, así como el estado en que se encontraba en el momento de ser capturado.
El 5 de noviembre de 2006, tras dos años de juicio, Husein fue condenado, junto con otros dos acusados, "a morir en la horca" por el Alto Tribunal Penal iraquí, que lo encontró culpable de haber cometido un crimen contra la Humanidad, por la ejecución de 148 chiítas de la aldea de Duyail en 1982. También se le atribuye a su responsabilidad la guerra contra Irán y la invasión de Kuwait (1990).
En los dos años del juicio, Husein se mostro "desafiante" al Tribunal Iraquí y en el momento de la sentencia (morir en la horca) el día 5 de noviembre de 2006, varios colaboradores del ex dictador iraquí insultaron al Tribunal y Husein pronunció las siguientes palabras: "¡Larga vida a Irak, larga vida a los iraquíes! ¡Alá es más grande que el ocupante!"
El 28 de diciembre de 2006, el Alto Tribunal Penal iraquí confirmó la orden de ejecución de Saddam para el 2 de enero de 2007. Los altos funcionarios iraquíes se apresuraron a tomar la decisión de su muerte antes de la llegada del 2007. Saddam Husein fue ejecutado el 30 de diciembre de 2006. Fue ahorcado a las 6:00 A.M hora local de Irak por los cargos de crímenes contra la humanidad.
1. Período en el que se desarrolla la Guerra del Golfo Pérsico
2. Segundo nombre con el que se le conoce a la Guerra del Golfo Pérsico
3. Menciona a 5 países que apoyaron a Estados Unidos en el conflicto
4. Define qué es un emirato
5. ¿Cuál fue el motivo del conflicto?
6. Menciona dos consecuencias de esta guerra
7. Explica quién era Saddam Hussein
8. Cómo fue la muerte de Hussein

GUÍA DE ESTUDIO TERCER EXAMEN PARCIAL VB, VD y VF

Guía de estudio Historia Universal Contemporánea
1. Qué fue la bipolaridad mundial
2. Qué es el capitalismo
3. Qué es el socialismo
4. Manifestaciones de la política de bloques: Qué fue la carrera armamentista, qué fue un bloqueo económico
5. Estudiar siglas, logos y objetivo principal de los siguientes organismo internacionales:
*Fondo Monetario Internacional (FMI)
*Banco Mundial
*Organización de las Naciones Unidas (ONU)
*Organización de los Estados Americanos (OEA)
*Organización del Tratado Atlántico Norte
*Pacto de Varsovia
6. En qué consistieron los siguientes conflictos bipolares: Israel
.Conflicto Israel-Palestina
· Guerra de Corea
· Crisis de misiles de Cuba
· Guerra de Vietnam

7. Qué son los países del tercer mundo
8. características de los países del tercer mundo
9. Qué fue la conferencia de Bandung
10. Principios o acuerdos delos países de la conferencia de Bandung
11. Qué es el neocolonialismo
12. Qué es el fundamentalismo
13. Cuándo y quién dirige la revolución cubana y a quién derrotan
14. Qué son las FARCS
15. Qué es el intervencionismo imperarialista
R: Política estadounidense que consistía en brindar su apoyo a gobiernos amenazados por cambios revolucionarios con recursos económicos y militares. Lo hizo sobretodo en América Latina
16.Menciona un ejemplo de intervencionismo imperialista de EU en América Latina:
R: Golpe de estado en Chile (1973)
17. Qué son los pueblos islámicos
R: Están constituidos por 44 países, en donde la población musulmana es mayoría y minorías islámicas significativas

18.¿Qué es la Guerra Fría?
19. Causas por las que cae el bloque socialista (URSS) :
Respuesta:
-Pérdida de competividad productiva
-Pérdida en los niveles de calidad de vida comparando con el de los países europeos occidentales
-Estancamiento tecnológico y laboral
-No se permitía innovar
-El deterioro del liderazgo soviético fue un proceso creciente.
-Los líderes eran elegidos en reuniones secretas inaccesibles a la opinión pública

20. Qué fue la Perestroika y quién la implementó?
Al caer la URSS, Gorbachov propuso varias reformas al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS)
A este programa de cambios propuesto llevó el nombre de Perestroika o reestructuración.
Buscaba terminar con la pesadez, lentitud y torpeza de los mecanismo burocráticos de esa administración soviética. Fue implementada por Mikhail Gorbachov

21. Cómo se divide la Perestroika En dos vertientes:
Económica y política
Económica:
-Buscaba corregir los principales defectos del sistema:
-El monopolio que dificultaba el rendimiento
-La falta de interés de los trabajadores por producir más y de mejor calidad
-Falta de esfuerzo empresarial para incorporación elementos tecnológicos y científicos en la producción

Política, la cual buscaba:

-Democratizar al país
-Apoyar las iniciativas de las masas
-Dar prioridad a las necesidades sociales
-Se autorizaron nuevos partidos políticos

22. Qué es la glásnot
Conjunto de normas de apertura al público de la información sobre decisiones de todo tipo que tomaba el edo. Soviético o sus funcionarios

domingo, 5 de diciembre de 2010

CALENDARIZACIÓN DE EXÁMENES TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL

V "B" Miércoles 08 de diciembre de 2010
V "C" Lunes 13 de diciembre de 2010
V "D" Jueves 09 de diciembre de 2010
V "E" Lunes 13 de diciembre de 2010
V "F" Viernes 10 de diciembre de 2010

viernes, 3 de diciembre de 2010

UNIDAD III ACTIVIDAD 11

Instrucciones: Elabora un cuadro en donde de manera breve expliques cómo fueron los movimientos de liberación en África.

Movimientos de liberación en África
Egipto:
Movimiento de liberación de Egipto y el panarabismo

El Canal de Suez. En 1952 se produjo un Golpe de Estado y Nasser llega a la presidencia. Nacionaliza el canal de Suez y se produce un conflicto. Tras esto, Egipto pasa a estar en la órbita de la URSS.

El panarabismo era un movimiento de cooperación entre los países árabes, que defendía su identidad cultural y buscaba separarse de las influencias americanas y rusa. Siria, Libia, Irak y otros países pasan a ser comunistas.

Inglaterra reconoció la independencia de Egipto en 1932, con la contrapartida de contar en la zona con importantes posiciones militares y navales. Estas reivindicaciones se concretaron, sobre todo, en la retirada de las tropas inglesas del Canal de Suez, nudo vital de comunicaciones en esa región del mundo.

Un paso de ruptura importante fue la caída de la monarquía egipcia. El poder pasó a manos de un consejo revolucionario y, desde 1959, Nasser presidió la nueva república. El régimen político que llevarían a la práctica fue el llamado ‘socialismo árabe”: reforma agraria, industrialización, creación de puestos de trabajo. En 1956 nacionalizó el Canal de Suez, garantizando la libre navegación por él.

Los problemas comenzaron cuando Estados Unidos se negó a aportar el financiamiento necesario para la presa de Assuan, cuyo crédito se obtuvo de ¡a Unión Soviética. Éste fue el principio de la intervención soviética en la zona, si bien Nasser pretendió mantener una posición neutral entre los dos bloques.

Los proyectos de unión entre los distintos países árabes no consiguieron evitar las diferencias entre naciones pobres y ricas (productoras de petróleo), ni entre la vieja mentalidad feudal y los nuevos líderes, provenientes de la intelectualidad y el ejército. Influirían continuamente en esta zona los intereses de Estados Unidos y los países europeos. La intervención en sus asuntos internos se volvió bastante frecuente. El problema de Israel vendría a agravar aún más la situación.

El Congo Belga (Zaire) :
El antiguo Congo belga había sido colonizado por una empresa privada, la Asociación Internacional del Congo, en la que participaba el rey Leopoldo II de Bélgica.
Paso a ser de Bélgica a la muerte de este en compensación de múltiples deudas de éste.
Cuando comenzó el movimiento nacionalista el Gobierno belga abandono el territorio a causa de la limitación de la explotación de los recursos minerales del territorio y por no adoptar una medida para preparar la transferencia de autoridad a los nativos.

La proclamación de la República del Congo dio origen a una serie de enfrentamientos los cuales fueron frenados gracias a las tropas enviadas por las Naciones Unidas.
En 1965 el coronel Mobutú logró la unificación del país, el cual a partir de 1971 recibiría el nombre africano de Zaire.
Argelia:
En 1830 Argelia se convirtió en la primera posesión de Francia, la política francesa fue de dominación total quedándose con mas de la mitad de los territorios fértiles para los europeos que llegaron a vivir en Argelia. Las ideas independentistas surgieron desde a finales de la primera guerra mundial. En su lucha contra las potencias del eje, Aliados invadieron en 1942 el norte de África. En 1946 el movimiento de liberación, encabezado entre otras personas por Ferhat Abbas exigió su autonomía.

En ese mismo año se organizó el frente de liberación nacional (F.L.N) encabezado por Ahmed Ben Bella, Krim Belkacem y Ben Khider, entre otros.

En 1954 empezó la guerra de independencia en la zona oriental del país, encabezada por el frente de liberación nacional, poco a poco se extendió hasta alcanzar la capital (Argel) en los años 1956 y 1957. De enero a septiembre de 1957 se dio la “batalla de Argel” en donde el ejercito Francés recupero la capital. La guerra de independencia era un movimiento popular, nacionalista, anticolonial e islámico.

En 1958 hubo un golpe de estado ultraderechista en Argelia, mismo que provocó la caída de de la IV República Francesa, ocasionando la creación de la V República, teniendo como presidente el general Charles de Gaulle.

La guerra de independencia duró de 1954 a 1962, en ella lucho la guerrilla de liberación nacional, contra el gobierno francés establecido en Argelia, también se dieron enfrentamientos contra la O.A.S (Organisation I´ armée secrréte: organización terrorista cuyo objetico era atacar el movimiento argelino). Finalmente se convocó un referéndum nacional en Francia para decidir el destino de la colonia, la mayoría de los franceses votó a favor de otorgar la independencia.

El 18 de Marzo de 1962 se realizó el “Acuerdo de Evian” por medio del cual se puso fin a los enfrentamientos y se reconoció la independencia de Argelia. El presidente Francés Charles de Gaulle reconoció la independencia de Argelia el 3 de junio de 1962, el país tomo el nombre de República Democrática de Argelia, el primer presidente fue Ahmed Ben Bella.
Analisis:

UNIDAD III ACTVIDAD 10 FINAL

Instrucciones: Elaborarás una tarjeta de Navidad en donde plasmes tu propuesta para llevar cabo una de las dos acciones que se mencionan a continuación:

A) Invitar a los demás ayudar a los que menos tienen
B) Apoyar a la no violencia

Tu tarjeta deberá contar con las siguientes características:

1. Utiliza el material que tú prefieras
2. Que esté ilustrada ya sea con algún dibujo, imagen
3.Que lleve su respectivo mensaje de reflexión

UNIDAD III: ACTIVIDAD 9

INSTRUCCIONES: Después de leer el siguiente texto, realiza lo que se te pide a continuación:

1. Busca datos biográficos sobre la vida de Gandhi
2.Responde la siguiente pregunta: ¿Qué ideas de la filosofía de Gandhi pueden aplicarse actualmente para la resolución de los conflictos bélicos en el mundo?



La figura de Gandhi suele asociarse con la resistencia pacífica y la no-violencia. En efecto, este líder político indio demostró que el pacifismo era un instrumento viable para alcanzar objetivos políticos ambiciosos y que la independencia de la India era posible sin necesidad de derramamientos de sangre. Gandhi predicó la concordia y la no-violencia en un siglo convulsionado por dos guerras mundiales.
Gandhi - Reflexiones sobre la No violencia
El primer principio de la acción no violenta consiste en no cooperar con cualquier cosa que sea humillante.Los responsables de nuestra sujeción no son tanto los fusiles británicos como nuestra colaboración voluntaria.Una revolución no violenta no es un programa para la toma del poder. Es un programa para la transformación de las relaciones, de modo tal que se desemboca en una transferencia pacífica del poder.
Los hombres se encuentran ante una encrucijada: tienen que elegir entre la ley de la jungla y la ley de la humanidad.La no violencia es la fuerza más grande que la humanidad tiene a su alcance. Es más poderosa que el arma más destructiva inventada por el hombre.
La destrucción no corresponde en nada a la ley de los hombres. Vivir libre es estar dispuesto a morir, si es preciso, a manos del prójimo, pero nunca a darle la muerte. Sea cual fuere el motivo, todo homicidio y todo atentado contra la persona es un crimen contra la humanidad.
Sé que el progreso de la no violencia es aparentemente un progreso muy lento. Pero la experiencia me ha enseñado que es el camino más acertado para una meta común.Es injusto todo orden económico que ignore o que desprecie los valores morales. El hecho de extender la ley de la no violencia al terreno de la economía significa nada menos que considerar los valores morales en la fijación de las reglas del comercio internacional.
Adoptar el principio de la no violencia obliga a separarse de toda forma de explotación.No hay ninguna valentía mayor que la de negarse hasta el fin a doblar la rodilla ante un poder terrenal, sea cual fuere su grandeza, haciéndolo sin agresividad alguna, con la fe cierta en que es el espíritu - y sólo él - lo que vive....La humanidad no puede librarse de la violencia más que por medio de la no violencia.
Sólo el amor es capaz de vencer al odio. Responder al odio con el odio equivale a agravar más todavía sus efectos.Diariamente pagamos un precio muy elevado por el error inconsciente que hemos cometido al confundir la resistencia pasiva con la no violencia.La no violencia es la ley de nuestra especie, por la misma razón que la violencia es la ley de los brutos. En el hombre brutal todavía no se ha despertado el espíritu: no conoce más ley que la fuerza física. La dignidad humana exige que el hombre se refiera a una ley superior que haga vibrar la fuerza del espíritu.No se puede ser genuinamente no violento y permanecer pasivo ante las injusticias sociales.