jueves, 25 de noviembre de 2010

UNIDAD III ACTIVIDAD 8

Instrucciones: Elabora un ensayo crítico (en donde plasmes tu opinión) de dos cuartillas sobre el siguiente texto:
LOS SISTEMAS ESCOLARES EN LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO

En los países del Tercer Mundo es cada vez más notable la desproporción entre el presupuesto asignado a la educación y el porcentaje de niños y jóvenes que asisten a la escuela. Dicha desproporción y, lo que es más importante, la orientación que hasta ahora ha seguido la formación escolar, hacen ver la necesidad urgente de introducir cambios en los sistemas educativos, cambios orientados a buscar sistemas más congruentes con las necesidades socioeconómicas de cada país. El estado actual de los sistemas escolares de algunos de los países del Tercer Mundo, son analizados por Jean-Pierre Clerc en dos artículos publicados en al diario francés "Le Monde" (26 julio-1º de agosto y 2-8 de agosto de 1973).
Respecto a la relación entre el presupuesto asignado a la educación y la población escolar, Clerc cita datos obtenidos en un coloquio reciente sobre "Cooperación y sistemas de educación en el Tercer Mundo Crisis y perspectivas", organizado por la Sociedad Internacional para el Desarrollo. Dichos datos ponen de manifiesto una situación crítica. Por ejemplo, en Alto-Volta, un tercio de los recursos públicos es destinado a la educación, y, sin embargo, sólo 1 de cada 10 niños asiste a la escuela; en Mali, según una estimación de las actuales curvas, en 1981 se destinará cerca de la mitad del presupuesto a la educación, pero permitirá dar escuela a 1 de cada 4 niños. Los ejemplos expuestos, se pueden aplicar a la mayoría de los países subdesarrollados, ya que destinan de un cuarto a un tercio de su presupuesto a la educación, y esto permite dar escuela a un porcentaje que va de 10 a 40 del total de la población infantil.
Otro elemento problemático de la educación en los países del Tercer Mundo es el de la desocupación, o muchas veces la falta de empleo idóneo, de los egresados de niveles educativos medios y superiores. Clerc plantea una pregunta cuya respuesta explica en parte el problema anterior: ¿pueden los jóvenes recién egresados de algún estudio medio superior regresar a su región de origen, para trabajar allí y ser útiles a su comunidad? La respuesta es que en la mayoría de los casos, los conocimientos adquiridos por el joven resultan muy abstractos como para ser utilizados en su lugar de origen, especialmente -y esto es lo más común- si se trata del medio rural. El problema de la desocupación se debe a la inadaptación de la formación educativa a las necesidades reales que poseen los países en vías de desarrollo. Clerc piensa que dicha inadaptación tuvo su origen en el hecho de que después de su independencia, los países que fueron colonizados, conservaron, los sistemas de enseñanza de las antiguas metrópolis. O bien, algunos países que en la época de la Colonia formaban personal subalterno para las labores administrativas y las actividades comerciales, continúan esa línea, pero dicha formación ya no es adecuada para capacitar jóvenes que participen en el desarrollo.
Sin embargo, el autor considera que en los países subdesarrollados se ha puesto el énfasis en el incremento del número de beneficiarios del sistema educativo. En este sentido, se emitió una recomendación en 1961, en la Conferencia de Ministros Africanos de Educación, auspiciada por la UNESCO, y era que se generalizara la instrucción primaria en el continente negro antes de 1980. Esta recomendación ha conducido a retirar jóvenes de los trabajos agrícolas y a formar, en cambio, de manera masiva, a burócratas, lo cual significa, en la mayoría de los casos, jóvenes que tienen un certificado o titulo académico, pero carecen de empleo idóneo.
Clerc formula la siguiente pregunta, dados los puntos anteriores: ¿Deberá entonces hablarse en la mayoría de los países del Tercer Mundo de la "inadaptación" de los sistemas de enseñanza? Roland Colin -cita el autor-, director del Instituto de Investigación y de Formación para la Educación y el Desarrollo, dice al respecto: los sistemas escolares están "muy bien adaptados... a los intereses de una minoría". Esta es, por supuesto, la burguesía de las ciudades, que aprovecha plenamente el sistema educativo, puesto que sus hijos son los que constituyen el grueso de los asistentes a escuelas y universidades. Desde esta visión, la escuela juega plenamente su papel de "reproductora social", denunciado por algunos sociólogos.
En algunos países del Tercer Mundo se están estableciendo sistemas educativos que permitan el establecimiento de relaciones con la economía, en concreto con el medio rural. En África se está dando principalmente este enfoque, y las tentativas se orientan a la "ruralización de los programas", que consiste, por una parte, en una adaptación de materias ya enseñadas, y por otra, en la introducción de la enseñanza de técnicas agrícolas. Sin embargo, esta experiencia no ha logrado retener aún en sus comunidades de origen a los jóvenes que han acudido a la escuela. Respecto a esto, Clerc cita la opinión de Edouard Lizop, directivo de una asociación que se ha interesado en la educación africana: "Los sistemas educativos de los países africanos son inadaptados no a causa de los programas o los métodos pedagógicos, sino porque son escolares. La selección, la promoción individual, que son las finalidades habituales de la escuela no han sido adaptadas suficientemente a las sociedades en vías de desarrollo."
Clerc añade que, otros países del Tercer Mundo están explorando caminos educativos totalmente nuevos. Es el caso, por ejemplo, de El Salvador y la Costa de Ivoire, donde gran parte de la enseñanza está basada en el sistema de televisión educativa.
De las tentativas y experiencias que se están dando en el área de la educación en algunos países del Tercer Mundo, es posible -considera Clerc- establecer algunas conclusiones.
Una primera consideración sería que un sistema educativo es verdaderamente eficaz cuando está profundamente arraigado en la comunidad, cuando el medio interesado participa en la elaboración de su "escuela". De esta manera, la "escuela" puede ser concebida en mejores términos, a través de la colaboración Estado-Comunidad. Esta consideración entraña una consecuencia importante: no es posible considerar ya un modelo único de escuela; es necesario, por tanto, buscar sustentos en bases regionales y no nacionales, como hasta ahora se ha hecho. Esto permitiría, además, alejarse de modelos extranjeros.
Otra observación a seguir se encuentra en la necesidad de establecer nexos estrechos entre los progresos de la educación y el desarrollo de la economía en un medio dado. Muchos expertos consideran que para la conjugación entre economía y educación, la acción ideal es la de las "grandes operaciones", mediante la cual se buscaría consagrar sistemáticamente cierto porcentaje -20%, por ejemplo- de los recursos financieros de las empresas a la formación de grupos de población que vivan o trabajen en la zona donde están localizadas las empresas. Esta formación podría ir por dos caminos: un aprendizaje profesional agrícola o una alfabetización general impartida en la lengua local.
Clerc cita la opinión de muchos especialistas en cuanto al carácter restringido de los recursos económicos de los países del Tercer Mundo, en el sentido de estimar que se deben establecer prioridades en la formación, y que la primera se otorgue a la formación de jóvenes de 15 a 20 años, en lugar de niños de 6 a 12, como sucede en la actualidad; ya que a los jóvenes les motiva mas aprender un oficio que les permitirá ganarse la vida, y además tienen la posibilidad de lograr que los adultos acepten la necesidad de cambios.
Clerc considera que como último lineamiento estaría la necesidad de modificar el sector tradicional de la educación en los países subdesarrollados. En estos países la enseñanza tradicional tiene un gran defensor, la burguesía, porque es la beneficiaria directa, pero hay una corriente importante orientada a buscar una participación más inmediata de los estudiantes en su comunidad, no tanto para retribuir la oportunidad que tuvieron al estudiar, sino para evitar que se haga más profunda la zanja entre intelectuales y trabajadores manuales, entre los que viven en las ciudades y los que habitan en el campo, entre los desarrollados y los subdesarrollados. Clerc opina que no hay duda, que, de un modo o de otro, en los países del Tercer Mundo hay un impase educativo, que cada vez es más urgente romper.
Clerc reseña un ejemplo de búsqueda de nuevos sistemas educativos en la segunda parte de su artículo, que se está efectuando en Senegal, mediante el establecimiento de una enseñanza media práctica. (*) Hasta ahora, esta enseñanza cuenta con lo siguiente: un equipo de investigación de 8 personas, de las cuales 5 son senegaleses y 3 son asistentes técnicos franceses. El equipo ha trabajado durante 15 meses en una zona experimental, integrada por 12 pueblos, que agrupan 6 000 habitantes de los alrededores de Fissel, departamento de M'Bour. El equipo de investigación se ha dedicado a proporcionar una formación extraescolar poco costosa, fundamentalmente práctica y estrechamente vinculada a las necesidades del medio; se trata de una enseñanza esencialmente agrícola, que pretende lograr primordialmente un objetivo: retener en los pueblos y aldeas a los 20 ó 30 mil adolescentes que cada año van a Pikir, ciudad que concentra gran número de la población senegalesa, o a Medina, a donde confluyen muchos desocupados.
(*) En el número 1, enero-marzo de 1973, de la Revista de la Educación Superior, informamos sobre la "Escuela modelo de capacitación de cuadros medios de fomento rural en Senegal". Con esta enseñanza media práctica, se pretende lograr, a largo plazo, un desarrollo del medio rural, puesto que los estudiantes no sólo aplicarían los elementos de formación que han recibido, sino que también servirían de ejemplo para los niños que no han podido asistir a la escuela primaria. De este modo, la enseñanza se dirigiría no sólo a quienes ya han asistido a la escuela, sino, también, a un grupo específico de edad.
Sin embargo, observa Clerc, el éxito de la enseñanza media práctica sólo se logrará si se da una evolución profunda de mentalidad. Evidentemente, los jóvenes no se quedarán en su lugar de origen, una vez adquirida dicha formación, si, paralelamente, no observan un cambio en su comunidad. Los adultos, y especialmente los ancianos que detectan el poder en las aldeas, ven con ojo crítico todo lo que intente ir en contra la tradición. Para combatir esta resistencia a los cambios, la Secretaria de Estado de Senegal ha organizado cerca de 400 reuniones en las ciudades donde se está experimentando la enseñanza media práctica. En estas reuniones se escuchan las necesidades, que luego pueden constituir temas de formación. La mayoría de los requerimientos son sobre agricultura; se solicitan estudios sobre la fertilidad de las tierras y el cultivo rotatorio. La construcción de edificios escolares, a la manera tradicional, ya no serán necesarios para la enseñanza media práctica en los medios rurales de Senegal, expresa Clerc, ya que el lugar a donde acudan los jóvenes será simplemente una choza, que se distinga del resto sólo por su tamaño; lo importante es que se convierta en un verdadero "centro de investigaciones" y sea una "casa común de la colectividad". Por otra parte, lo anterior hará que esta formación no sea excesivamente costosa, pues para 1980, la enseñanza media práctica en Senegal debe formar cuatro veces más alumnos que los que hoy integran el primer ciclo.
El equipo de investigadores que inició el programa de la enseñanza media práctica, considera necesario formar muchos tipos de maestros; unos, campesinos, que se hagan cargo de ejecutar secuencias precisas del programa; otros, que se encarguen de coordinar localmente los diversos aspectos de la formación. Otros más, que sean "consejeros pedagógicos" y provean a los alumnos de los recursos humanos -ingenieros, técnicos agrícolas- y materiales didácticos; finalmente, otros que se dediquen a sensibilizar a los campesinos.
La experiencia de la enseñanza media práctica es vista con inquietud y esperanza por los dirigentes senegaleses, pero, a la vez, con la certeza de que están en un terreno revolucionario en materia de educación. Clerc afirma que lo cierto es que la experiencia senegalesa está en la mesa de discusión por parte de quienes se han enterado de ella. Recientemente, un miembro de una organización internacional dijo al Jefe de Estado senegalés que la experiencia era una "reforma poética". Quienes están en contra de la enseñanza media práctica admiten que se quiere instituir una "enseñanza de clase", destinada a los hijos de los campesinos, y que la educación tradicional se reservará a los hijos de los burgueses. Es válido el argumento, pero también lo es el hecho de que los campesinos no tienen muchas oportunidades de recibir una formación. El propio ministro de educación ha respondido a este argumento diciendo que con el establecimiento de la enseñanza media práctica "no se tiene la pretensión de resolver todos los problemas, sino que se está atacando primero los de las zonas rurales".
Finalmente Clerc, el autor del artículo, considera que la enseñanza media práctica que se está iniciando en Senegal es una realización de ciertas tesis de algunos pedagogos contemporáneos, especialmente Ivan Illich y Paulo Freire, además de recordar el sistema educativo chino, porque se está tratando de otorgar a los campesinos los recursos de las ciencias.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

UNIDAD III ACTIVIDAD 7

Instrucciones: Investiga y redacta en una cuartilla ( con tus propias palabras) las costumbres y tradiciones del pueblo judío e incluye en tu texto tu opinión acerca de éstas.

UNIDAD III: ACTIVIDAD 6

Instrucciones: Lee con atención el siguiente texto y responde correctamente las cuestiones que encontrarás al final de esta lectura.

La Guerra de Corea
La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur que se desarrolló entre el 25 de junio de 1950 y el 17 de julio de 1953. Ambos beligerantes fueron apoyados por potencias extranjeras afines a su ideología: comunista y capitalista respectivamente. Se considera que fue la vez que más cerca estuvieron Estados Unidos y la Unión Soviética de un enfrentamiento bélico directo entre ambas, en el transcurso de la llamada Guerra Fría.
A la finalización de la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea, antigua posesión japonesa, fue ocupada por la Unión Soviética y Estados Unidos tomando como línea de división el paralelo 38º. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de este país en dos estados: en el norte, se estableció en 1948 la "República popular de Corea", régimen comunista dirigido por Kim Il Sung; en la mitad sur de Corea, se creó la "República de Corea", régimen autoritario dirigido por Syngman Rhee, fuertemente anticomunista
Así, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el paralelo 38º y avanzaron hacia el sur, arrasando prácticamente a las fuerzas surcoreanas, que apenas pudieron replegarse en torno a Busan.
La reacción norteamericana, para la sorpresa de Stalin, fue inmediata. Washington pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU y consiguió un mandato para ponerse al frente de un ejército que hiciera frente a la agresión norcoreana. La ausencia del delegado soviético, que había rechazado asistir a las reuniones del Consejo como protesta por la negativa norteamericana de aceptar a la China Popular en él, propició esta resolución.
Las tropas multinacionales de la ONU, en la práctica el ejército norteamericano al mando del general MacArthur, recuperaron rápidamente el terreno perdido gracias a la absoluta superioridad aérea y controvertidas operaciones de bombardeo masivo que ocasionaron miles de víctimas civiles entre ambos bandos (tal y como señala Charles Hanley, Premio Pullitzer en el año 2000 por su cobertura de la masacre en No Gun Ri). El 19 de octubre Pyongyang, la capital de Corea del Norte, cayó en manos de las fuerzas de la ONU.
Tres días antes, el 16 de octubre, tropas chinas con masivo apoyo militar soviético penetraron en Corea haciendo retroceder al ejército norteamericano. El 4 de enero de 1951, las tropas comunistas retomaron Seúl.
En ese momento, MacArthur propuso el bombardeo atómico del norte de China. Tanto el presidente estadounidense Harry S. Truman como la mayoría del Congreso reaccionaron alarmados ante una reacción que podía llevar al enfrentamiento nuclear con la URSS. En un enfrentamiento cada vez más abierto, Truman destituyó a MacArthur entre las protestas de la derecha republicana y lo sustituyó por el general Ridgway.

La URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirían en julio de 1953, poco después de la muerte de Stalin, con la firma del Armisticio en Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º, que se sigue manteniendo.
1. Explica con tus palabras en qué consistió la Guerra de Corea
2. A qué región de Corea apoyaba Estados Unidos
3. A qué región de Corea apoyaba la URSS
4. Busca en un periódico o en Internet dos noticias que hablen sobre el conflicto actual entre Corea del Sur y Corea del norte
5. Luego, redacta en media cuartilla, tu opinión acerca de la situación actual que se vive entre ambas regiones y en donde señales las posibles afectaciones que traerá el conflicto a nivel mundial.

lunes, 22 de noviembre de 2010

UNIDAD III: ACTIVIDAD 5

Instrucciones: Apoyándote en la siguiente lectura de la cual también tendrás que investigar en el diccionario las palabras desconocidas, busca en periódicos, revistas o internet dos noticias, artículos y/o reportajes relacionados con la Guerra Árabe-Israelí

Conflicto Árabe-Israelí
Transcripción de "La Huella", periodismo de investigación, Santiago de Chile.

Por Henzo Lafuente

Terrorismo moderno: La irrupción de Israel y la fallida resistencia palestina


Una de las principales razones del terrorismo en el Medio Oriente tiene su punto de partida en el conflicto árabe-israelí.
El auge del nacionalismo europeo durante el siglo XIX y especialmente la intensificación del antisemitismo a partir de 1880, estimuló a los judíos europeos a buscar refugio en su "tierra prometida", Palestina.
Theodore Herzl, autor de "El estado judío"(1896), fundó la Organización Sionista Mundial en 1897 para resolver el "problema judío" en Europa. Como resultado, la emigración judía a Palestina se incrementó especularmente.
En 1880, los árabes palestinos constituían alrededor del 95% de una población total de 450 mil habitantes. No obstante, algunos dirigentes palestinos reaccionaron con alarma ante la emigración, la compra de terrenos y las reivindicaciones judías, y desde entonces se convirtieron en implacables opositores al sionismo.
A comienzos del siglo XX no había muchos judíos en Palestina. Su número aumentó de 12 mil en 1845 hasta aproximadamente unos 85 mil en 1914. La mayoría de los habitantes de la zona eran musulmanes y cristianos. El apoyo al movimiento sionista procedía sobretodo de los judíos de Estados Unidos y de Europa.
Durante la Primera Guerra mundial (1914-1918) el sionismo consiguió el respaldo de Gran Bretaña, que buscaba, a su vez, la colaboración de los judíos en su lucha en contra de Alemania.
El gobierno británico manifestó sus intenciones el 2 de noviembre de 1917, en forma de carta al ministro de Asuntos Exteriores Arthur James Balfour a los dirigentes sionistas en Gran Bretaña, conocido como la Declaración Balfour, se aprobaría el establecimiento en Palestina de una patria para el pueblo judío y no escatimaría esfuerzos para conseguir ese objetivo, quedando muy en claro que nunca se hariá nada que perjudicara los derechos religiosos y civiles de las comunidades no judías existentes en Palestina.

Mandato británico
Una vez finalizada la guerra mundial, los términos de la Declaración Balfour se incluyeron en el Mandato de Palestina, aprobado por la sociedad de las Naciones en 192. Ese mandato encargó a Gran Bretaña la gestión de Palestina y le confió la tarea de ayudar a los judíos para "reconstruir su patria en ese país".
Durante el mandato británico, que duró hasta 1948, comemzaron a formarse asentamientos judíos de gran envergadura y a desarrollarse empresas agrícolas e industriales sionistas. La comunidad judía se multiplicó por diez, especialmente en la década de los treinta, cuando los judíos huyeron de las persecuciones nazis en Europa.
Tel Aviv se convirtió en la comunidad judía más importante del país, se fundaron docenas de ciudades y pueblos y se establecieron centenares de colectividades agrícolas judías (kibbutzim) y de cooperativas.
Los funcionarios británicos, dependientes del Alto Comisionado para Palestina, nombrado por el gobierno de Londres, eran los responsables de la defensa y la seguridad, de la inmigración, del servicio de correos, del transporte y de las instalaciones portuarias.
Los británicos intentaron mantener el frágil equilibrio entre los intereses y reivindicaciones de los judíos y los de la población predominantemente árabe, pero la oposición a los británicos y a los judíos fue creciendo en la medida que aumentaba la inmigración y se extendían los asentamientos judíos.
El malestar culminó con un levantamiento árabe entre 1936 y 1939 que fue fimalmente reprimido por el ejército británico en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.

La primera derrota
La lucha por Palestina, que se mitigó durante la Segunda Guerra Mundial, se reanudó en 1945. Los horrores del holocausto despertaron la simpatía mundial por los judíos europeos y por el sionismo y, pese a que Gran Bretaña se resistía a recibir a otros 100 mil judíos en Palestina, muchas víctimas de los campos de concentración nazis consiguieron entrar ilegalmente.
Varios planes para resolver el problema palestino fueron repudiados por ambos lados. Finalmente, los británicos declaraon el mandato impracticable y traspasaron el problema a las Naciones Unidas en abril de 1947. Judíos y palestinos se prepararon para un enfrentamiento.
Aunque los palestinos superaban en número a los judíos (aproximadamente 1.300.000 frente a 600.000 respectivamente), éstos últimos estaban mejor preparados. Tenían un gobierno semiautónomo dirigido por David Ben Gurion, y su milicia, la Haganá, estaba bien entrenada y tenía experiencia. Los palestinos, por su parte, nunca se habían recobrado de la revuelta protagonizada hacía poco, y la mayoría de sus dirigentes estaban en el exilio.
El mufti de Jerusalén, principal portavoz de los palestinos, se negó a aceptar el plan de la ONU que establecía la división de la zona en dos estados, uno árabe y otro judío, en noviembre de 1947, mientras los judíos lo aceptaron.
El Estado de Israel fue establecido el 14 de mayo de 1948. Cinco ejércitos árabes atacaron Israel, siendo derrotados estrepitosamente. Israel amuentó su territorio. Jordania tomó la orilla oeste del río Jordán y Egipto ocupó la franja de Gaza.
La guerra produjo el exilio de 780.000 palestinos, temerosos de posibles represalias, quienes se distribuyeron en los países vecinos, en especial en Jordania.
En 1967, durante un nuevo conflicto bélico, la denominada Guerra de los Seis Días, los israelitas conquistaron la Cisjordania y la Franja de Gaza, entre otras áreas.
De allí en adelante, la lucha franca en los campos de batalla daría paso a una oscura y sorda: el terrorismo.
Consultado en: Origenes del conflicto arabe israelí © Apocatastasis.com: Literatura y Contenidos Seleccionados

miércoles, 17 de noviembre de 2010

UNIDAD III: ACTIVIDAD 4

Instrucciones: Elabora un cuadro comparativo sobre los siguientes organismos internacionales, anotando los datos que se te piden a continuación :

1. Fondo Monetario Internacional
2.Banco Mundial
3.Organización de las Naciones Unidas
4.Organización de los Estados Americanos
5.Organización del Tratado Atlántico Norte

Datos a tomar en cuenta dentro del cuadro comparativo:
-Nombre del organismo internacional
-Siglas
-Año de creación
-Su objetivo principal
-Relación o ayuda que ha brindado a México
-Logo que lo representa

UNIDAD III: ACTIVIDAD 3

Instrucciones: Elabora un reporte de lectura sobre el siguiente texto:

El Banco Mundial (BM)
El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. Su misión es combatir la pobreza con pasión y profesionalidad para obtener resultados duraderos, y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado. No se trata de un banco en el sentido corriente; esta organización internacional es propiedad de 187 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

Cada institución desempeña una función distinta pero colabora con las demás para concretar la visión de una globalización incluyente y sostenible. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo.

La labor de estos organismos se ve complementada por la tarea que realizan la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) i y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) i.

Juntas, estas instituciones ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para diversos fines, entre los que se incluyen inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector financiero y el sector privado, agricultura, y gestión ambiental y de los recursos naturales.

¿Para qué sirve el Banco Mundial?

Por Diego Urioste


El Banco Mundial fue creado en 1944 durante las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo principal de este organismo era la reducción de la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y diversos apoyos económicos a las naciones en desarrollo. El BM tiene oficinas en 109 países y más de 10.000 trabajadores distribuidos en los distintos organismos integrantes del Grupo del Banco Mundial, principalmente de fomento, finanzas, créditos e inversiones. Los escándalos del último presidente Wolfowitz han puesto en evidencia al Banco Mundial. Sin embargo estas críticas se han centrado más en la figura de Wolfowitz que en un análisis profundo de la propia existencia del Banco Mundial y su gestión durante más de medio siglo.

Paul Wolfowitz asumió la presidencia del Banco Mundial en el 2005. Dos años después sus prácticas corruptas le han llevado a dimitir públicamente. En sólo dos años ha ganado casi un millón de dólares, entre su salario -407.000 dólares- y diferentes bonus y suplementos que duplican su sueldo. Pese a haberse probado su comportamiento ilícito, Wolfowitz cobrará una pensión vitalicia extraordinariamente elevada. Sumas astronómicas que sorprenden y deberían preocupar, puesto que se supone que el Banco Mundial es la principal agencia de lucha contra la pobreza en el mundo. Pero el actual presidente no es un caso particular dentro del organismo internacional, ni mucho menos el peor caso de corrupción del Banco Mundial. Es la punta del iceberg de un entramado de poder económico desestabilizador.

Wolfowitz, antes de entrar a formar parte del BM, fue subsecretario de Defensa y miembro del equipo que en el 2000 diseñó la política exterior de George Bush junto a Condoleezza Rice, Colin Powell, Richard Armtiage y Robert Zoellick. Política bélica de ocupación, expolio de algunas de las zonas petrolíferas más importantes y usurpación sistemática de los recursos naturales de distintos países del mundo: un currículum poco coherente para la dirección de un organismo solidario donde se maneja dinero público de más de 100 países de todo el mundo. Sin embargo fue designado por EEUU para ocupar ese cargo, lo cual es prueba evidente de los verdaderos intereses norteamericanos en el mundo. Durante los dos años que estuvo al frente Wolfowitz se forzaron ciertas reformas que pueden arrojar luz sobre el servicio que ha prestado el Banco Mundial a las élites políticas y económicas del mundo: moderación salarial del funcionariado, vinculación especulativa de los salarios a la productividad, el abandono de las negociaciones colectivas y la introducción de elementos de mercado en los sistemas de sanidad y pensiones, entre otros. Así mismo supuso un gran apoyo a la invasión de Iraq y una plataforma eficiente para la asignación legal del expolio iraquí y el negocio de su reconstrucción.

Así mismo el BM ha financiado proyectos que han provocado daños medioambientales catastróficos como la presa Sardar Sarovar de la India, que provocó la migración de 240.000 habitantes, la desforestación parcial de la selva tropical brasileña o la construcción de 12 minas de carbón que obligó a reubicar a más de 300.000 indios a tierras más pobres. Además ha favorecido los intereses de los países más ricos facilitando la exportación de residuos tóxicos o la reubicación de industrias contaminantes en los países en vías de desarrollo.

Sin embargo, nada de esto ha trascendido a la opinión pública. El affaire Wolfowitz fue filtrado porque así convenía a los intereses de Francia, Alemania e Inglaterra en un intento de cambiar la balanza de poder del organismo financiero mundial, mostrando al mundo una insignificante noticia sobre la subida ilícita salarial y puesta en nómina de la mujer de Wolfowitz. Paralelamente, a través de los distintos espacios informativos, censuran las noticias sobre los grandes escándalos del Banco Mundial causados por sus políticas neoliberales, dónde más que reducir la pobreza en el planeta incrementaron las riquezas de los de siempre a costa de la explotación y miseria de los más desfavorecidos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

UNIDAD III: ACTIVIDAD 2

INSTRUCCIONES: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE A LOS CUESTIONAMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN AL FINAL DE LA HOJA:
Más de cuarenta años de racionamiento

Por Lic. Adela Soto (periodista cubana)

Esta historia comenzó en el año 61 después de un discurso de más de 7 horas pronunciado por el Mandatario cubano y donde en todo momento se aseguró que sería un medio de solución provisional, pues todos los esfuerzos de la revolución estarían encaminados hacía la agricultura a partir de este momento.

Muy pronto todo el pueblo podría disfrutar de muchas mejoras alimenticias , y así fue como comenzó en la isla el racionamiento de los productos de primera necesidad, obligando a la población a adquirir de forma normada todas sus necesidades tanto alimenticias como industriales , es decir no podías comprar nada fuera del mercado normado.
Se confeccionó para esto una libreta de racionamiento de l2 páginas todo esto para el año donde se anotan todos los productos que se venden en los bodegas estatales, los cuales se han suscripto eternamente a 5 libras de arroz, un cuarto libra de granos, dos onzas de café quincenal, medio jabón de tocador y de lavar, solamente cuando existen ofertas en los almacenes , se conoce de más de 6 meses sin la entrega de este artículo del aseo personal.
Un cuarto libra de aceite una latita de puré de tomate y pastas alimenticias, esto es por núcleo, y algún que otro producto dirigido y muy bien controlado con entregas mensuales,… muchas veces demoradas.

Además del combustible para cocinar, y el alcohol para el precalentamiento de los fogones Pique, porque la gasificación a más de cuarenta y cinco años de proceso socialista, aún no se ha podido llevar a todos los lugares del país.

Las carnicería comenzaron vendiendo también de forma normada tres huevos por personas y algunas libras de pescado fresco como variedad, todo esto con una periodicidad quincenal, y otras veces mensual.
La carne y el pollo a media libra por persona de forma esporádica, y en los primeros años del proceso, después desapareció como otros renglones alimenticios.

La racionalización de los alimentos no resolvió en la isla ningún problema, y a pesar de que es un sistema obsoleto en cualquier país, el gobierno cubano continúa aferrado a esta idea, y la tiene como medio de solución alimenticia ante el bloqueo de EU, porque siempre están diciendo que es por culpa del bloqueo, que el día que pase el bloqueo entonces desaparecerá la libreta, pero no hay forma que desaparezca, si siquiera después de la despenalización del dólar y la apertura de comercios de la divisa y comercios paralelos.

Los primeros años de racionamiento fueron mejores porque por lo menos cada núcleo familiar podía comprar sus mandados a precios módicos en los diferentes comercios asignados. También esto sucedió con la ropa y el calzado, pero como todo en Cuba estos productos tan bien controlados y de forma equitativa fueron desapareciendo del mercado misteriosamente.
El cuarto de libra de aceite se cambio por una libra de azúcar, es decir que le quitaron una libra al total de azúcar por persona asignada para el mes, y jamás regresó al mercado normado, pero tampoco se le vendió el aceite prometido, éste se quedó en el olvido.

Meses y meses años tras años y el pueblo sin recibir grasas para sus comidas. Esto provocó en muchos hogares, y esto quien lo escucha a lo mejor no lo puede creer, trastornos digestivos y constipación severa, al extremo de llegar a la oclusión intestinal y a otras enfermedades provocadas por la misma falta de lubricación.

Igual sucedió con la leche para los niños. Se le asignó un litro diario, y eso para los menores de 7 años para toda la vida, y a las dietas médicas.

A estas se les vende un litro una semana y dos la otra, es decir que un litro a la semana, no alcanza para satisfacer las necesidades de un enfermo, pero para esto tienes que tener un padecimiento de úlcera gástrica o tener cáncer, y todo por prescripción facultativa, y varias firmas autorizadas.

Los niños mayores de siete años y el resto de la población no pueden consumir leche de vaca ni ningún alimento lácteo. La carne de res, así como otras carnes un buen día pasó a la mesa de la nomenclatura gobernante, y al turismo extranjero. Después de la despenalización del dólar la carne de res se comenzó a comercializar en divisas a precios muy elevados de acuerdo al salario del cubano, que cobra sus honorarios laborales en moneda nacional, una moneda devaluada, y se le ofertan los productos de primera necesidad en divisas.
¡Qué clase de situación!..., y no sólo estos, en cualquier mercado industrial o agropecuario puedes adquirir un producto nacional en divisas o a altos precios en moneda nacional, todos de acuerdo a la tasa oficial de cambio. Es decir, si un dólar esta evaluado en 27 pesos moneda nacional, un producto de un dólar cuesta 27 pesos, lo que indica que es lo mismo, no hay quien sobreviva. El pueblo nunca podrá disfrutar de una alimentación adecuada a las normas establecidas para el hombre, sino lo que pueda adquirir y eso de acuerdo a su capacidad económica y los que no, tienen que conformarse con la cuota normada carente de todo tipo de proteínas.

Al igual sucedió con la langosta y el resto de los mariscos , estos nunca estuvieron al acceso de la población , solamente destinados al turismo extranjero, y a la mesa de los poderosos del sistema, y a quién atrapen con una cola de langosta, caguama, carne de res, o de caballo, es sancionado con severas condenas , además del decomiso del producto .
En los años 80 la situación alimenticia mejoró un poco y eso gracias a los subsidios de la Unión Soviética, que abastecían a los mercaditos, (comercios liberados) y donde se podía comprar todo lo que se pudieras a precios económicos, pero estos en el año 1992 cuando la opción cero, o el denominado período especial se arreció según el gobierno, quedaron inhabilitados sus locales,… posteriormente se remodelaron para emplearlos como comercios del área de la divisa.
Igual sucedió con las tiendas de comercialización industrial donde los cubanos podían adquirir a través de una libreta de productos industriales normados, 4 blumers al año, 4 metros de tela de algodón o laster, dos pares de zapatos, un pijama, un abrigo y alguna que otra prenda de vestir confeccionada, que se anotaba en unas casillas del 1 al 60, además un uniforme escolar, dos pares de media, 1 pantalón, dos camisas y cuatro calzoncillos, en el caso de los hombres
Pero no siempre estaban las tiendas abastecidas de estos productos, solamente se podían adquirir cuando se surtían las mismas. Esta tarjeta normada quedó abolida en el año 92 a causa del cierre total de las tiendas de productos industriales, pasando esta producción textil al comercio de la divisa, y a precios muy elevados.
A pesar de que el dólar fue despenalizado, no todos los cubanos pueden adquirir estas prendas de vestir, ni siquiera en los comercios paralelos en Moneda Nacional que también abrieron, con el objetivo de hacer la competencia y a precios similares a la tasa de cambio oficial.
No siendo así con la tarjeta de productos alimenticios, que a más de cuarenta y cinco años de régimen Castrista, todavía es utilizada para comprar algunos productos de primera necesidad para el mes, aunque estos no pasan del estimado que dije anteriormente, y después del período especial con entregas esporádicas.
Otro de los productos afectados es el combustible, que escasea con mucha frecuencia teniendo el pueblo que cocinar con disímiles cosas, como por ejemplo la leña, a pesar de que su utilización afecta de forma severa las vías respiratorias y el medio ambiente. Uno de los productos que suplió el déficit de carne de res fue el picadillo de soja, con más soja que carne, y según afirmaciones de personas autorizadas en el tema, es el culpable del sin número de afectados por neuropatías periféricas, problemas de la vista, e invalidez total y parcial, pero el médico que afirmó esto, fue encarcelado, y no le dieron oportunidad de seguir investigando sobre el tema.
De esta misma soja se hace un tipo de yogurt que se comercializa de forma normada a niños mayores de siete años y a ancianos mayores de 65 años, por un número en la libreta de racionamiento, pasada las cuatro de la tarde. Es decir se le da derecho al que tenga un número bajito en la cola, porque el derecho a la oferta es por si queda yogurt, no es que viene asignado para los ancianos, estos no tiene derecho a consumirlo, solamente si sobra del asignado a menores de l4 años.
Alguna que otra vez de forma muy esporádica en estos comercios normados se comercializan cuescos de langostas para saciar el deseo al marisco, y esto a través de interminables colas, y muchas veces en estado de descomposición por las horas sin sistema de refrigeración y de pésima calidad.
Igual sucede con el pescado solamente se comercializan los de muchas espinas como la sardina, la tilapía, y la tenca, porque los pescados grandes, buenos, los de masa, nada mas están conferidos al turismo extranjero o a las mesas de los gobernantes.
Estos productos no se comercializan de forma constante, muchas veces pasan muchos meses sin que aparezcan en el mercado donde tiene acceso el hombre de a pie. Sus ventas son muy demoradas, y otras se pierden del mercado sin que nadie pueda dar fe de ellos.
No pasando así con los productos comercializados de forma liberada y a altos precios y en estos mismos comercios normados. En estos casos trata que tengan mejor calidad aunque nunca la oferta suple la demanda.
El pueblo de Cuba, desnutrido, mal alimentado, y sin derecho a saciar su gusto, ni siquiera con productos nacionales, sobrevive al período especial gracias al arte del invento culinario, y las infusiones de yerbas medicinales que por suerte crecen liberadas en cualquier jardín en la isla.
Puedo asegurar que ante la problemática alimenticia y el deficiente renglón de los productos normados el cubano de a pie se ha tenido que enfrentar a los inventos culinarios más inimaginables, por ejemplo:
Para poder sobrevivir ha tenido que ingerir, picadillo de gofio, de cáscara de plátano verde, bistec de frazada de piso reblandecida con vinagre y sazones, pizza con queso de condones derretidos, tortilla de harina de pan, bistec de hollejos de naranja desamargados, y tantos otros, que tal vez sean la causa directa del alto número de habitantes con padecimientos digestivos. Otras de los salvavidas del hombre de a pie ha sido la famosa Bolsa Negra, esta aunque a precios elevados hasta la N, y muchas veces de procedencia dudosa, para no especificar que sustraídos indebidamente, ha estado presente en cada necesidad del pueblo.
Pueblo que después de mil maromas pintadas al aire accede para no morir de hambre compra lo que necesita a los vendedores ambulantes que se dedican a revender productos, muchas veces sustraídos de las áreas de la divisa o nacionales, pero que siempre lo van a comercializar por debajo del precio oficial en el mercado.
Otras de las odiseas del cubano ante las entregas demoradas de los productos normados ha sido la falta de combustible, ha tenido que prescindir del producto por más de 6 meses consecutivos, por estas causas ha tenido que cocinar con leña, carbón, aserrín, hojas secas, papeles, vegetal, tusas de maíz, o cualquier liquido inflamable, y hasta confeccionar cocinas rusticas eléctricas y otras por el simple hecho de resolver el difícil problema de la cocina y poder llevarse aunque sea un plato de alimento diario al estómago.
El pueblo de Cuba también ha tenido que sufrir la disminución del per. cápita de sus productos normados, o la total ausencia de estos, cuando ocurre algún fenómeno natural o algún desastre, y esto para demostrarle al mundo su carácter internacionalista.
Esta ayuda no se extrae de la reserva del Mandatario, sino de la insuficiente canasta básica normada y racionada destinada al pueblo una vez por mes, lo que indica, que el pueblo siempre es el sacrificado, para encumbrar protagonismos y autosuficiencias gubernamentales y quien se queje sabe que lo coge la rueda de la historia y el título de desafecto y la eterna persecución.
Hablar de la alimentación en Cuba es algo que tiene mucha tela por donde cortar, yo creo que ni en mil entrevistas el cubano podría expresar con palabras toda la situación que existe en la isla en este campo de la alimentación .
Parecen cosas muy difíciles para quienes las escuchen, pero mucho más difíciles para quienes las hemos tenido que vivir, y no tanto para los que hemos tomado un camino y hemos venido para el exilio, sino para aquellos que tienen que continuar allí, y no tienen una vía de salida, ni remesas familiares para aliviar el golpe.
1 .¿Qué opinas de esta situación?
2. ¿te parece justificable el control de la alimentación para los habitantes de la isla? si, no y por qué?
3. ¿Si pudieras sostener una conversación con Fidel Castro, qué le dirías?
4. ¿En qué régimen te gustaría vivir en el socialista o capitalista? ¿Por qué?
5.Investiga datos biográficos de Fidel Castro (en un párrafo)

ACTIVIDAD CLASE: BIPOLARIDAD MUNDIAL

1. ¿Qué es la bipolaridad mundial?
2¿A qué se le llama Guerra Fría?
3.Explica con tus palabras qué es el socialismo
4.Explica con tus palabra qué es el capitalismo
5Quién era el líder del bloque capitalista y quién del bloque socialista?
6 ¿Por qué se divide el mundo en dos grandes bloques?

martes, 9 de noviembre de 2010

UNIDAD III : ACTIVIDAD 1

Instrucciones: Elabora una crítica en media cuartilla sobre qué piensas tú del capitalismo y socialismo. Puedes expresar si estás o no de acuerdo con el textoy por qué.
El capitalismo es un sistema aberrante, no hay más que asomarse a la ventana o a la pantalla de la tele para darse cuenta de esto, pero hay gente buena que defiende este sistema con toda el alma y aún así creen que conservan el alma impoluta. Claro, esto si es que el alma existe, pero esa es otra discusión.
Cuando veo a unos padres con ese aire de éxito que se compra en tiendas caras, con sus niños vestiditos con marcas por todas partes, con zapatitos mínimos que cuestan un sueldo ídem, con cochecitos que pueden costar lo mismo que una moto, con más juguetes de los que esas manitos pueden sostener, no puedo dejar de preguntarme si cuando miran a su alrededor no sienten un pellizquito de remordimiento.Pues como soy preguntona he ido indagando y he descubierto que tienen un método muy simple para no permitir que las miserias de otros empañen su felicidad perfecta.Todo comienza con el individualismo: esta, según me han explicado, es una gran virtud. Resulta que aprendieron que todo se puede lograr con solo proponérselo, que quienes ‘’triunfan’’ lo hacen porque quisieron y se fajaron contra viento y marea, y quienes ‘’fracasan’’, simplemente, no se han esforzado.
Permítame el lector una pequeña explicación de los términos triunfo y fracaso según estas personas.Triunfo: tener más dinero que sus vecinos y que se te note.Fracaso: que se note a leguas que no tienes dinero.Porque el dinero, en el capitalismo, lo es todo.
Claro que como no todo es blanco y negro, por momentos se encuentran nuestros capitalistas de buen corazón en situaciones que merecen agregar algunos elementos anestésicos de conciencia. En estos casos entran en juego los eufemismos, la estadística y las ONG’s.Los eufemismos: Se usan para que algo horrendo no lo parezca tanto. La pobreza, por ejemplo, se le achaca a la suerte al llamar a los pobres ‘’los menos afortunados’’. Como es cuestión de fortuna te liberas de la responsabilidad. En fin, duermes tranquilo encerrado en tu apartamento con aire acondicionado, mientras muchos otros con mala suerte tratan de dormir con la barriga vacía. La vida es una ruleta.La estadística es una maravilla: borra caras de gente y las convierte en números. Cuando hablan de un tanto por ciento de desempleo, no ven a un padre que no tiene cómo alimentar a sus hijos, ni a una madre que llora angustiada, ni un niño que no va a la escuela porque no tiene zapatos.
Cuando se trata de ingreso per cápita, peor, pareciera que todos ganamos más o menos lo mismo, solo que los menos afortunados, además de mala suerte, tienen mala cabeza para administrarse.Las ONG’s son apaciguadores de conciencia muy efectivos. El mundo está lleno organizaciones dedicadas a ayudar a los menos afortunados. ¿Casualmente? éstas organizaciones nacen justamente en los países ricos. ONG’s pidiendo a gritos, desde la devastada Europa, salvar el Amazonas. Otras que te enseñan que con solo diez euros pueden vacunar a cuarenta niños en África que de otro modo morirían de mengua. Unas claman por los derechos humanos desde el corazón mismo del monstruo que convirtió nuestros derechos en reveses.Adoptemos negritos sin llevarlos a casa, salvemos los peces de la costa de Madagascar porque los nuestros ya nos los comimos. No maten a ese elefante, que gente sobra en el Africa y paquidermos quedan pocos, que le quiten el velo a esa niña musulmana, que el sombrero de la judía se quede donde está, que no coman titis los yanomamis y que de paso aprendan a rezar, que no practiquen el sexo que se contagian de sida y las medicinas son tan caras que se van a morir, que nada de sexo, que no tengan hijos, que les vamos a enseñar a cuidarse para que no haya mas pobres... Por solo diez dólares al mes compras la certeza de estar arreglando al mundo.Y es que la pobreza tiene que tener sus causas y estas no pueden ser culpa de ellos. Ellos ayudan, dan trabajo a la gente, les pagan poco pero pagan lo que estipula la ley. Y aquí entran en juego las leyes, maravillosas herramientas para lograr un efectivo despojo de culpas.Existen dos tipos de leyes, las que se cumplen al pelo y las que se interpretan a conveniencia. El salario mínimo legal es el que es y no se paga ni un solo centavo por encima de lo que diga la ley. Si no le alcanza el sueldo a Juan no es mi culpa, que vaya y le reclame al gobierno.
Si la ley dice que los impuestos sobre la renta son el tanto por ciento de los ingresos, pues, allí empiezan a interpretar que significa la palabra ingresos, y que significa tanto por ciento, y van acomodando hasta que les cuadre la ley justo a su medida.La ley les alivia el peso de su mezquindad.Esto nos lleva al último elemento a tener en cuenta en este sencillo método: La conveniencia: así como aplican la ley cómo y cuándo les conviene, hacen uso del individualismo de la misma manera. Cuando ellos, solitos con su conciencia, se encuentran con la posibilidad de tomar decisiones que apunten a ser más justas, van y apelan a una ley ‘’colectiva’’ que las tome por ellos.Es fácil ser un capitalista de buen corazón, con no pensar en la palabra "tienes".

sábado, 6 de noviembre de 2010

GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL PARA "V" B, D y E

GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL


1. En qué consistieron los planes quinquenales de Stalin
2. Explica con tus propias palabras a qué se le llamó el Mundo entre guerras
3.¿Cuáles eran los dos problemas fundamentales que causaron la crisis de la posguerra en Europa?
R:
- Deudas contraídas durante la contienda
-Las reparaciones de guerra que Alemania estaba obligada a pagar a los vencedores (Versalles).
4. Explica qué entendiste por los felices años 20
5. Explica con tus palabras qué entiendes por aislacionismo estadounidense
6. Anota dos causas que originaron la depresión económica
7.¿Qué fue el New Deal?
8.¿En qué consistieron las estrategias armamentistas de EU?
9.¿Qué son las doctrinas totalitarias ?
10.¿Quién fue el máximo representante del nazismo?
11. Anota dos medidas que utilizó Adolfo Hitler para controlar al país
12. ¿Quién fue el máximo representante del fascismo?
13.¿Qué era la OVRA?
14. ¿Qué significa la frase Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado y quién la dijo?
15. Estudiar cuadro comparativo de acciones positivas y negativas de Hitler
16. ¿Qué fue el falangismo español?
17. ¿Quién fundó el falangismo español?
18. ¿Quién fue Francisco Franco?
19 Anota dos características del falangismo español
20. ¿Qué fue el militarismo japonés?
21. ¿De qué año a qué año se desarrolló la Segunda Guerra Mundial?
22.Estudiar cuadro resuelto en clase sobre causas de la Segunda Guerra Mundial (Económicas, psicológicas, territoriales)
23. ¿En qué consistió la fase: Guerra Relámpago en la Segunda Guerra Mundial?
24. Los países líderes de los bandos durante la Segunda Guerra Mundial: Aliados, del Eje y neutrales.
25. Anota tres países europeos que fueron invadidos por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial
26.Qué consecuencias trajo el ataque con bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial
27. En qué consistió la contraofensiva aliada R: Alemania e Italia le declaran la guerra a EU.
28. Cómo fue la participación de México durante la Segunda Guerra Mundial (Leer texto del blog titulado: ÉXITOS DEL EJE
29 Cuándo termina la Segunda Guerra Mundial R: Cuando Alemania se rinde ante las fuerzas aliadas terminándose la guerra en Europa. (7 mayo 1945)

NOTA: No olviden que en esta evaluación se incluye lo de la lectura del libro Diario de Ana Frank.
Gracias.

martes, 2 de noviembre de 2010

GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL PARA V "F"

Guía de estudio segunda evaluación parcial para V “F”

1. En qué consistieron los planes quinquenales de Stalin
2. Explica con tus propias palabras a qué se le llamó el Mundo entre guerras
3.¿Cuáles eran los dos problemas fundamentales que causaron la crisis de la posguerra en Europa?
R:
- Deudas contraídas durante la contienda
-Las reparaciones de guerra que Alemania estaba obligada a pagar a los vencedores (Versalles).
4. Explica qué entendiste por los felices años 20
5. Explica con tus palabras qué entiendes por aislacionismo estadounidense
6. Anota dos causas que originaron la depresión económica
7.¿Qué fue el New Deal?
8.¿En qué consistieron las estrategias armamentistas de EU?
9.¿Qué son las doctrinas totalitarias?
10.¿Quién fue el máximo representante del nazismo?
11. Anota dos medidas que utilizó Adolfo Hitler para controlar al país
12. ¿Quién fue el máximo representante del fascismo?
13.¿Qué era la OVRA?
14. ¿Qué significa la frase Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado y quién la dijo?
15. Estudiar cuadro comparativo de acciones positivas y negativas de Hitler
16. ¿Qué fue el falangismo español?
17. ¿Quién fundó el falangismo español?
18. ¿Quién fue Francisco Franco?
19 Anota dos características del falangismo español
20. ¿Qué fue el militarismo japonés?
21. ¿De qué año a qué año se desarrolló la Segunda Guerra Mundial?
22.Estudiar cuadro resuelto en clase sobre causas de la Segunda Guerra Mundial (Económicas, psicológicas, territoriales)
23. ¿En qué consistió la fase: Guerra Relámpago en la Segunda Guerra Mundial?
24. Los países líderes de los bandos durante la Segunda Guerra Mundial: Aliados, del Eje y neutrales.
25. Anota tres países europeos que fueron invadidos por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial
26.Qué consecuencias trajo el ataque con bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial
27. En qué consistió la contraofensiva aliada R: Alemania e Italia le declaran la guerra a EU.
28. Cómo fue la participación de México durante la Segunda Guerra Mundial (Leer texto del blog titulado: ÉXITOS DEL EJE
29 Cuándo termina la Segunda Guerra Mundial R: Cuando Alemania se rinde ante las fuerzas aliadas terminándose la guerra en Europa. (7 mayo 1945)
30. Qué es la ONU (Leer texto de actividad 9)

NOTA: No olviden que en esta evaluación viene contemplada la lectura del libro Diario de Ana Frank.

lunes, 1 de noviembre de 2010

GUÍA DE ESTUDIO SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL PARA V "C"

Guía de estudio segunda evaluación parcial para V “C”
1. En qué consistieron los planes quinquenales de Stalin
2. Explica con tus propias palabras a qué se le llamó el Mundo entre guerras

3. ¿Cuáles eran los dos problemas fundamentales que causaron la crisis de la posguerra en Europa?
R:
- Deudas contraídas durante la contienda
-Las reparaciones de guerra que Alemania estaba obligada a pagar a los vencedores (Versalles).
4. Explica qué entendiste por los felices años 20
5. Explica con tus palabras qué entiendes por aislacionismo estadounidense
6. Anota dos causas que originaron la depresión económica
7. ¿Qué fue el New Deal?
8. ¿En qué consistieron las estrategias armamentistas de EU?
9. ¿Qué son las doctrinas totalitarias?
10. ¿Quién fue el máximo representante del nazismo?
11. Anota dos medidas que utilizó Adolfo Hitler para controlar al país
12. ¿Quién fue el máximo representante del fascismo?
13. ¿Qué significa la frase Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado y quién la dijo?
14. Estudiar cuadro comparativo de acciones positivas y negativas de Hitler
15. ¿Qué fue el falangismo español?
16. ¿Quién fundó el falangismo español?
17. ¿Quién fue Francisco Franco?
18. Anota dos características del falangismo español
19. ¿Qué fue el militarismo japonés?
20. ¿De qué año a qué año se desarrolló la Segunda Guerra Mundial?
21. Líderes de los dos grandes bandos de la Segunda Guerra Mundial y quiénes eran los países neutrales
22. Estudiar esquema de países aliados y del Eje y representantes de éstos en la Segunda Guerra Mundial
23. Estudiar cuadro resuelto en clase sobre causas de la Segunda Guerra Mundial
24. ¿Qué efectos tuvo el Tratado de Versalles en Alemania?
25. ¿Quién invade Austria en 1938 con el apoyo de su población?
26. Explica en qué consistió el pacto de Munich
27. ¿Quiénes firmaron el pacto Molotov-Ribbentrop? ¿Para qué lo firman?
28. ¿En qué consistió la fase: Guerra Relámpago en la Segunda Guerra Mundial
29. Anota tres países europeos que invadió Alemania durante la Segunda Guerra Mundial
30. En qué consistió el ataque Pearl Harbor en 1941, quién atacó a quién
31. Qué consecuencias trajo
32. Cuándo se arrojan las dos bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial, contra qué ciudades se usaron y cómo se llamaban ambas bombas
33. Qué consecuencias trajo el ataque con bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial
34. En qué consistió la contraofensiva aliada R: Alemania e Italia le declaran la guerra a EU.
35. Cómo fue la participación de México durante la Segunda Guerra Mundial
36. Cuándo termina la Segunda Guerra Mundial R: Cuando Alemania se rinde ante las fuerzas aliadas terminándose la guerra en Europa. (7 mayo 1945)
37. Anota dos consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
38. Estudiar texto para reporte de lectura de actividad 9
39. Qué es la ONU
40. En qué consistió la Conferencia de Teherán
41. En qué consistió la división de Europa después de la Segunda Guerra Mundial

LECTURA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Nota: Para V D y V F : elaborar una línea del tiempo con esta información, fue trabajo clase, gracias. Para otros grupos, es lectura de apoyo para el tema de la 2da. Guerra Mundial.

ÉXITOS DEL EJE (1939-1942)

En septiembre de 1939 las tropas alemanas entraron en territorio polaco. Inglaterra arrastró consigo a Francia en la declaración de guerra a Alemania. Hitler pretendía lograr una victoria rápida, antes de que los franceses pudieran atacar por el Oeste. Los alemanes emplearon divisiones acorazadas que combinadas con su gran superioridad aérea, lograron una aplastante victoria frente al ejército polaco en menos de un mes. El 17 de septiembre tropas rusas penetraron en Polonia Oriental, de acuerdo con el pacto de no agresión firmado con Alemania.
En abril de 1940 las tropas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca, permitiéndoles mantener sus suministros de hierro. En Inglaterra, el gobierno de Chamberlain cayó como consecuencia de esta campaña. El 10 de mayo de 1940, los alemanes atacaron los Países Bajos, Bélgica y Francia. La táctica defensiva francesa, basada en la construcción de la línea Maginot, resultó ser un fracaso ante la guerra relámpago desarrollada por los alemanes. Aprovechando la previsible derrota de Francia, Italia le declaró la guerra el 10 de junio. El armisticio franco-alemán entró en vigor el 25 de junio, en el que se establecía la división de Francia en dos, el norte controlado por Alemania y el resto constituyó el nuevo Estado francés con sede en Vichy.

Tras la rendición de Francia, los británicos se quedaron solos frente a Alemania. Inglaterra decidió continuar en la guerra. Hitler ideó un plan de ataque basado en el intento de dominar el espacio aéreo del Canal de La Mancha, mediante las incursiones de la Lutwaffe. Pero este plan fracasó y Alemania tuvo que posponer la invasión de Inglaterra.

El 28 de octubre de 1940 tropas italianas penetraron en Grecia, en una campaña desastrosa que obligó a Alemania a invadir Grecia y Yugoslavia. En el verano de 1941 los alemanes quebrantaron el pacto germano-soviético e iniciaron la invasión de la URSS. A pesar de los importantes avances de los alemanes, que llegaron a estar a 35 kilómetros de Moscú, el alargamiento desmesurado de las líneas de avituallamiento, el invierno y la resistencia de los rusos hicieron que la campaña se pospusiera hasta el verano siguiente. Hitler pretendía controlar la zona de Stalingrado por la importancia de sus yacimientos de petróleo, pero finalmente esta campaña conllevaría el cerco del 6º Ejército alemán en dicha ciudad por las tropas rusas.

A finales de 1941 los japoneses atacaron, sin previa declaración de guerra, a la flota norteamericana anclada en Pearl Harbor. EEUU declaró la guerra a Japón, iniciándose así los enfrentamientos entre ambos países en el Pacífico. Pese a los iníciales avances japoneses, en 1942 los norteamericanos lograron vencer en las batallas del mar del Coral, Midway y Guadalcanal.

CONTRAOFENSIVA DE LOS ALIADOS (1943-1945)

Ante la negativa de Hitler a que Von Paulus evacuara Stalingrado, el 2 de febrero de 1943, incapaz de resistir más, el 6º Ejército alemán se rendía en las ruinas de la ciudad.
Esta derrota, junto con la rendición de las tropas del Eje en Túnez en mayo de 1943 (250.000 prisioneros) marcó un cambio de rumbo en la guerra a favor de los Aliados.

La expulsión de las tropas del Eje del norte de África permitió que los Aliados invadiesen Sicilia, lo que produjo el derrumbamiento del fascismo italiano y la rendición de Italia. Pero el ejército alemán ocupó rápidamente el norte y el centro del país, desarmando a los italianos y
prosiguiendo la lucha contra los Aliados.

En el verano de 1944 las tropas alemanes fueron derrotadas en la batalla de Kursk, considerada como la mayor batalla de carros de combate de la historia. El 6 de junio de 1944 los Aliados consiguen desembarcar en Normandia (Francia), recuperando rápidamente Bélgica y Francia. En diciembre, los alemanes lanzaron una contraofensiva en Las Ardenas que fracasó ante la
incapacidad de romper las líneas Aliadas. En el frente del Este, los alemanes continuaron retrocediendo durante todo el año. Las tropas rusas obligaron a firmar el armisticio a Finlandia,
Rumania y Bulgaria.

El 12 de septiembre en el frente occidental los norteamericanos entraron en Alemania, mientras que los rusos el 23 de octubre penetraron por el frente oriental. La situación de Alemania comenzó a ser desesperada. En enero de 1945 los soviéticos liberaron el campo de concentración
nazi de Auschwitz, conociendo los horrores del holocausto judío.

Aliados y soviéticos continuaron avanzando, hasta que el 25 de abril tropas soviéticas lograron cercar Berlín e iniciar una dura lucha en sus calles. El 30 de abril con los rusos a escasos metros de su bunker, Hitler se suicidaba. Poco tiempo después Alemania firmaba la rendición incondicional. A pesar de la rendición alemana, en el Pacífico continuaban los
enfrentamientos entre EEUU y Japón. La URSS declaró la guerra a Japón y atacó Manchuria.
Los norteamericanos continuaban avanzando, pero el gran número de bajas en desembarcos como los de Iwo Jima y Okinawa llevaron al gobierno estadounidense a lanzar las dos primeras bombas de la historia sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, causando más de 240 mil muertos. Tras estos ataques Japón firmó la rendición incondicional.

La participación de México en la Segunda Guerra Mundial

Comenzó por el hundimiento de barcos petroleros nacionales. Al producirse el ataque de Japón contra los Estados Unidos el 7 de diciembre de 1941, el gobierno mexicano, cumpliendo los compromisos contraídos en las Conferencias Internacionales, rompió sus relaciones diplomáticas y consulares con el Japón, Italia y Alemania y las reanudó con Inglaterra, rotas desde la Expropiación Petrolera del 18 de marzo de 1938.

México vendía petróleo a varios países siendo su principal cliente Estados Unidos y sus buquetanques navegaban por el Golfo de México. Este comercio naturalmente no convenía a las potencias del Eje, motivo por el cual los submarinos alemanes amenazaron a los buques mercantes de México, advirtiendo que esta actividad podría tener severas consecuencias.

En mayo de 1942, Alemania torpedeó dos navíos petroleros mexicanos (el Potrero del Llano y el Faja de Oro) con este hecho se da inicio a la única participación de México en la guerras mundiales. México por intermedio de la legación diplomática de Suecia envió una nota de protesta a los países del Eje, Alemania se negó a recibirla, Italia y Japón no contestaron, por lo que el Congreso mexicano les declaró la guerra el 22 de mayo de 1942. De fines de junio a principios de septiembre los submarinos alemanes hundirían 4 barcos más: Tuxpan, Las Choapas, Barco Oaxaca y Amatlán

El gobiero adoptó ciertas medidas precautorias, como la defensa civil, la incautación y la administración de las propiedades de los residentes alemanes, italianos y japoneses en México; instituyó el servicio militar obligatorio, organizó un Consejo Supremio dela Defensa Nacional y estrechó los lazos de amistad y ayuda que lo unían con los países democráticos aliados. Por ello se efectuó en Monterrey una entrevista entre el presidente Ávila Camacho y el presidente Roosevelt.

En 1944, el presidente mexicano determinó que sus fuerzas participarían en la liberación de las islas Filipinas, debido a los lazos históricos y culturales existentes entre ambas naciones. Bajo la bandera mexicana surgió un escuadrón aéreo profesional, el Escuadrón 201, de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, el cual operó en la isla de Luzón.

Con los ataques atómicos a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, efectuados el 6 y 9 de agosto de 1945, Japón se rindió a las fuerzas armadas aliadas el 14 de agosto. En México, los periódicos anunciaron, con grandes encabezados, la rendición de Japón y el regreso del Escuadrón 201, lo que motivó la reunión de una multitud en la Plaza de la Constitución.

CALENDARIZACIÓN EXÁMENES PARCIALES MES DE OCTUBRE 2010

VB Lunes 8 noviembre 2010
VC Miércoles 3 noviembre 2010
VD Lunes 8 noviembre 2010
VE Lunes 8 noviembre 2010
VF Viernes 5 noviembre 2010

GRACIAS.