lunes, 24 de septiembre de 2012

Calendarización de exámenes parciales de Historia Universal Contemporánea

V B     Miércoles 26 de septiembre de 2012

V C     Viernes 28 de septiembre de 2012

V D     Viernes 28 de septiembre de 2012

V E      Jueves  27 de septiembre de 2012

V F     Viernes 28 de septiembre de 2012

GUÍA DE ESTUDIO PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA


Jóvenes: A continuación encontrarán la guía de estudio para su primera evaluación parcial de la asignatura Historia Universal Contemporánea:

Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero
Plantel 4 Taxco
Historia Universal Contemporánea

Lic. Violeta Ramírez Mora

Septiembre 2012







· Comprende el significado del Imperialismo ¿Qué es?
· Comprende el significado de Monopolio ¿Qué es?
· Identifica las causas y consecuencias del Imperialismo
· Comprende la situación expansionista y hegemónica de EU
· Comprende el pretexto que desencadenó la Primera Guerra Mundial
· Comprende las causas profundas de la Primera Guerra Mundial
· Identifica los países integrantes de la Triple Entente y Triple Alianza
· Identifica las etapas de la Primera Guerra Mundial
· Comprende las repercusiones de la Primera Guerra Mundial ¿Qué trajo de bueno y malo este conflicto bélico?
· Comprende en qué consiste el Tratado de Versalles
· Comprende y explica la situación de la mujer durante la guerra
· Comprende en qué consistió la Revolución Rusa
· Comprende en qué consistió el régimen zarista
· Identifica las cuáles son las 2 etapas de la Revolución Rusa
· Explica que son los Soviets y la Duma
· Quién fue Nicolás II y qué hizo
· Quién fue Lenin y qué hizo
· Comprende qué es la conscripción.
OBSERVACIÓN: (hasta aquí llega la evaluación para los grupos V “B” y V “E”
.En qué consiste la primera etapa de la Revolución Rusa

OBSERVACIÓN: (hasta aquí llega la evaluación para los grupos V “C” y V“D” V "F"


"La habilidad es lo que eres capaz de hacer. La motivación determina lo que harás. La actitud determina lo bien que lo harás" Lou Holtz

¡¡¡Mucho Éxito!!!!


lunes, 17 de septiembre de 2012

¿Cómo hacer un ensayo?

¿Cómo hacer un ensayo?
¿Qué es un Ensayo?
El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para que los alumnos, desarrollen un conjunto de habilidades para elaborar escritos y expongan sus ideas.

Definición: Ensayo
Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular (específico y bien delimitado).
Escrito en el cual un autor expone sus propias ideas.
Exposición escrita de un tema, el cual es desarrollado por párrafos.
 
Características
-Su temática es variada, al igual que su extensión .
Puede contener opiniones, críticas, reflexiones, puntos de vista, intereses del autor.
Por lo general cuentan con el apoyo de bibliografía o respaldo de los datos utilizados.
Tienen un carácter de esbozo (no se agota el tema).
Muchos ensayos son publicados primero en periódicos o revistas. Luego son recopilados en libros.
 
Estructura
El estilo y la organización del ensayo, componen su estructura.
Por lo general, la estructura del ensayo, consta de tres partes:

1.Introducción
2.Desarrollo
3.Conclusión

Estructura: Introducción

Es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector por el tema. Puede ser una: Pregunta, Reflexión, Estadística, Hecho puntual.

En esta sección se plantea: el tema que se abordará (Contextualización), las razones, presentación de la tesis.

Un ensayo extenso, puede tener varios
párrafos de introducción.

Estructura: Desarrollo
Se hace uso de párrafos para presentar las ideas principales (argumentos), en ellos se incluyen ideas secundarias explicativas y núcleos de información puntual (datos, citas) (párrafos de desarrollo).

Por lo general entre una idea y otra, (o entre un párrafo y otro), se utilizan frases o párrafos cortos de transición. Esto se hace para entrelazar las ideas y facilitar la coherencia y unidad.

Estructura: Conclusión

Se presenta una síntesis de lo expuesto , destacando aquellas ideas que el autor estima esenciales en su trabajo. Esto constituye el aporte, opinión final del escritor. Debe explicitarse.

Cierra el ensayo. Puede ser un comentario final, conexión con otro tema o el planteamiento de nuevas preguntas o inquietudes.
 
Criterios generales para evaluar su ensayo
Al evaluar su ensayo, tenga presente lo siguiente:


Contenido – ¿Guarda relación el contenido con el tema propuesto?

Redacción – Verifique el uso de un lenguaje correcto e hilación coherente de las ideas.

Gramática, ortografía y presentación general

Vocabulario – Verifique el uso de un vocabulario adecuado y pertinente al tema presentado.

Bibliografía – Siempre otorgue el crédito correspondiente a los escritos consultados.


Consejos:

El título déjelo al último. Debe ser atrayente y significativo.

Escriba párrafos cortos. Preocúpese que tenga una idea principal apoyada en ideas complementarias.

No escriba como si fuera una lista de datos.

Inspírese.

lunes, 10 de septiembre de 2012

PARCIAL I EVIDENCIA 10 (INTEGRADORA): OPINA

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA 2012
PARCIAL I  EVIDENCIA 10
 
Elaboración de ensayo final


Instrucciones: Luego de lo visto en clases y de haber entregado las actividades de esta unidad, elabora un ensayo crítico en donde reflexiones los temas que más te impactaron y externes tu opinión acerca de los hechos y personajes de los episodios de la historia que hasta ahora hemos visto.
Puedes comentar si lo que has aprendido hasta ahora ha cambiado tu forma de ver la realidad que se vive en tu país y en otros puntos del planeta.

Características:
-Mínimo una cuartilla
-En esquina superior derecha datos del alumno
-Que se refleje en él, una introducción, desarrollo y conclusión, no es necesario que señales dentro del ensayo donde comienza y termina cada una de estas partes, sino que dicha introducción, desarrollo y conclusión vayan implícitos en el texto.
-Crear un título creativo, que dé pauta, que despierte el interés a seguir leyéndolo

Aspectos a evaluar:
-Redacción y ortografía
-Extensión: Que sea mínima una cuartilla
-Que lleve los datos completos del alumno
-Contenido que sea un ensayo, no una síntesis, ni resumen
-Capacidad analítica, reflexiva y crítica

PARCIAL I EVIDENCIA 9: CONOCE A STALIN

Historia Universal Contemporánea
PARCIAL I EVIDENCIA 9: Conoce a Stalin
 


Instrucciones: Lee el siguiente texto, ahora imagina que eres un reportero y tienes que realizar una entrevista a Stalin, en una hoja, redacta 5 preguntas que le harías a este personaje y respóndelas, luego en otra hoja, elabora un mapa conceptual sobre la lectura.




La vida de Stalin


Infancia y juventud de Stalin

Hijo de un humilde zapatero alcohólico, Iosif Stalin vino al mundo el 27 de mayo de 1872 en Gori, Georgia. Creció en un hogar estable hasta el posterior cambio de su padre quien a causa de su alcoholismo perdió su único negocio llevando a su familia a la quiebra. Gracias a algunos amigos, el joven mostró cierta pasión por la lectura y marchó a una escuela parroquial. Era buen estudiante así que se graduó con destacadas notas a los 14 años, lo que le valió una beca para el seminario de Tiflis perteneciente a la Iglesia Ortodoxa en 1894.

Stalin no quiso ir, pero asistió resignado porque podría obtener una educación respetable. Además, recibiría un pequeño salario que le ayudaría en su manutención. Sin embargo, su verdadero interés fueron siempre los círculos revolucionarios los que frecuentaba a la par del seminario.

Obviamente, esto, sumado al apoyo que daba a la propaganda le valió para ser expulsado del seminario. No sería sino hasta 1900 cuando toma contacto con personalidades más entendidas en el tema. Luego de años a la deriva, fueron los iskritas quienes ayudaron a Stalin y sus compañeros de Georgia a montar una imprenta clandestina, a cambio de que se marchen a Bakú. Así se inició en el ámbito revolucionario. Con el tiempo, el georgiano pasaría a la clandestinidad sufriendo numerosos arrestos y un destierro a Siberia.

Cuando la división entre mencheviques y bolcheviques se generó, Stalin se afilió a las filas de estos últimos. Gracias a sus contactos y su apoyo incondicional al partido pudo viajar a Londres y a varios lugares de su patria. Este apoyo se vio reflejado cuando llegó la Revolución de 1905 en el que Stalin reflejaría sus inquietudes y su pasión política.

Dos años después se casa por primera vez con una mujer que moriría en 1907 y con quien tendría a su primer hijo, Yakov, quien muere años más tarde de modo trágico en un campo de concentración nazi pues Stalin se negaría a rescatarlo. Su apoyo posterior, a pesar de la persecución que el gobierno podía ejercer a la propaganda del partido le sirvieron para ser nombrado como editor de Pravda, el diario oficial del partido bolchevique.

Era ya 1917 y los sucesos de febrero de aquel año llegaron y todo cambió. La vida de Stalin no podía ser la excepción. Lo raro es que el georgiano asumió una posición que, de momento al menos, pareció beneficiar al gobierno de Kerensky. Su participación en octubre también fue modesta, aunque ya estaba logrando introducirse en las altas esferas del partido. A menudo peleaba con el que sería su gran rival por la sucesión: Trotsky.


El régimen Stalinista

En 1924, la Revolución Rusa sufrió una gran pérdida: la muerte de su líder, Vladimir IIich Lenin. Pronto, en la URSS, se desató una complicada lucha entre los que aspiraban a sucederlo en el poder. José Stalin, secretario general del Partido Comunista, logró imponerse. Desde entonces, se adueñó de todo el poder y lo ejerció en forma absoluta hasta su muerte, ocurrida en 1953.

La URSS no sufrió las consecuencias de la crisis mundial de 1929, ya que por razones políticas se encontraba prácticamente aislada del comercio internacional. Aún así, debía superar profundas dificultades económicas, originadas por la guerra y por el atraso económico del ex Imperio Ruso.

A fines de la década del 20, Stalin adoptó enérgicas medidas económicas para permitir la rápida expansión de la industria pesada. Necesitaba producir gran cantidad de acero, maquinarias, ferrocarriles y armas para construir un sistema efectivo de defensa contra la agresión de las potencias capitalistas occidentales.

Pero los recursos necesarios para el desarrollo de la industria, sólo podrían lograrse con un aumento de las exportaciones agrícolas. Para ello había que terminar con las pequeñas explotaciones campesinas, organizar el trabajo en gran escala y mecanizar las tareas agrícolas. Stalin puso en marcha esa reorganización de la producción. Estableció la colectivización forzosa:

Los campesinos fueron obligados a unir su trabajo y sus parcelas formando grandes cooperativas colectivas. En 1936, fueron colectivizadas el 96% de las explotaciones campesinas y en 1940, la producción de granos superó en un 80% la registrada en 1913. Fue la mayor revolución agraria de la historia de la humanidad.

La transformación en el campo favoreció el desarrollo de la industria pesada. Grandes cantidades de capital y mano de obra fueron destinadas a la electrificación masiva, a la explotación de nuevas minas de carbón, mineral de hierro y yacimientos de petróleo, a la instalación de ferrocarriles y, especialmente, a la fabricación de armamentos. No obstante, se sacrificó la producción de bienes de consumo.

El Estado soviético controló tanto la actividad agrícola como la industrial. Nada fue dejado al azar o al “libre juego de la oferta y la demanda”. da la economía se planificó. Para ello, elaboró planes quinquenales fijándose se exigentes metas a cumplir.
En poco tiempo, esta transformación tuvo como resultado un éxito e nómico notable y la formación de un poderoso ejército. Pero sus costos, sufrimiento y vidas humanas, fueron enormes. Para cumplir con las metas establecidas en los planes quinquenales, el Estado empleó métodos violen que generaron grandes resistencias en distintos sectores. A menudo. los campesinos preferían matar animales y quemar cosechas antes que permitir colectivización forzosa. El Estado respondía arrestando y deportando a ¡rebeldes a campos de trabajo forzado o bien optaba por fusilarlos.

En las ciudades, los obreros fueron sometidos a exigentes regímenes de trabajo. Además, la mayor parte de la población vivía en viviendas primo vas, en condiciones miserables. Dado que todo el esfuerzo se dedicaba al desarrollo de la industria pesada, se sufría una crónica escasez de bienes consumo de primera necesidad, como ropa, frazadas y utensilios doméstico Hacia mediados de los años 30, la situación de los trabajadores soviéticos empezó a mejorar. Desde entonces, comenzaron a gozar de nuevos servicio como los de educación, salud y vacaciones pagas.

En la Unión Soviética, no sólo la economía era rigurosamente planificación da desde el Estado, también estaban controladas las actividades políticas, sociales y culturales.

Stalin disponía de todo el poder y lo ejercía en forma absoluta. Ello generando un fuerte rechazo aun dentro del partido. Stalin respondió organizando purgas de opositores. Millones de funcionarios, miembros del partido y personas comunes fueron arrestados, torturados y obligados a confesar toda clase de crímenes de los que en su mayoría eran inocentes. Se organizaban juicios simulados en los que invariablemente eran encontrados culpables y sentenciados a muerte o recluidos en campos de trabajo. Algunos historiadores calculan que hasta 1938 el número de víctimas del stalinismo ascendía a ocho millones. Entre ellas se encontraban los “viejos bolcheviques”, dirigentes de la revolución de octubre de 1917, y muchos de los mejores intelectuales y hombres de la cultura. Se trataba de pérdidas muy graves para un país en el que la clase educada era aún reducida.


Entre los numerosos crímenes cometidos por Stalin se cuenta el de la hambruna forzosa de Ucrania durante los años 1932-1933. Como es común en los países en los que reina el socialismo, las hambrunas intencionadas se han usado como arma política utilizada para alcanzar los deseados objetivos contra varias clases.

Las víctimas señaladas en esta ocasión fueron los kulaks, los agricultores campesinos que tenían propiedad y contrataban a trabajadores. Cuando Stalin alcanzó el poder en 1924, vio el nacionalismo ucraniano como una amenaza al poder soviético, creyendo que cualquier insurrección futura podría provenir probablemente de los kulaks.

Así que decidió aplastarles utilizando los métodos que tan exitosos habían sido en la URSS durante la política de “liquidación como clase”. En 1929, arrestó a miles de intelectuales ucranianos bajo falsos cargos y o bien los fusiló o bien los envió a campos de trabajo en Siberia. Llevó a cabo la colectivización de las explotaciones ucranianas requisando todas las tierras y el ganado privados, lo que afectó aproximadamente al 80% de la población de Ucrania.
 
Aspectos a evaluar: Redacción y ortografía, entrega en tiempo y forma. Contenido.

PARCIAL I EVIDENCIA 8: EXPRÉSATE

 
Historia Universal Contemporánea 2012

PARCIAL I   EVIDENCIA 8: EXPRÉSATE

Instrucciones: Con la ayuda de recortes de revistas y/o periódicos, (NO IMÁGENES DE INTERNET) elabora un collage en donde plasmes y expliques con imágenes en qué consistía el régimen zarista. Puedes apoyarte en la siguiente lectura:

Este trabajo lo entregarás en la próxima sesión de clases

Desarrollo de la Revolución I: El régimen zarista

Aspectos a evaluar: Creatividad, entrega en tiempo y forma

Por Carlos González Martínez


El modelo político de los zares rusos se definía por un marcado carácter autoritario y un desarrollado aparato represivo. Esta sólida estructura comenzó a tambalearse a causa de los profundos cambios experimentados por la Humanidad a finales del siglo XIX y principios del XX. De esta manera, dos catástrofes, la derrota en la guerra contra Japón (1905) y la Gran Guerra (1914-1918), provocaron el advenimiento de la Revolución y, por tanto, el fin de los Romanov.
La marcha de la guerra y la situación crítica que se vivía en la propia retaguardia, hicieron que la caída del zar fuera algo inminente a principios de 1917. De esta manera, no es de extrañar que la correspondencia entre el zar y la zarina girase en torno a los desórdenes que a diario se producían en San Petersburgo:

(Correspondencia de la zarina con el zar, 10 de marzo de 1917) “Los huelguistas y alborotadores se manifiestan ahora más retadores que nunca en la ciudad. Los provocadores de los disturbios son los golfillos, chicos y chicas que se pasan el día dando vueltas y gritando que no tienen pan; lo hacen precisamente para incitar al alboroto. Si hiciese frío, probablemente se estarían en sus casas. Pero la agitación va disminuyendo y desaparecerá…”

Sin embargo, el optimismo de la zarina distaba mucho de adecuarse a la auténtica realidad de Rusia:
(Correspondencia de Mikhail Rodzianko con Nicolás II, 11 de marzo de 1917) “La situación es grave. La capital se halla en un estado de anarquía. La gobernación está paralizada: los servicios de transporte no funcionan; el suministro de alimentos y de combustible está totalmente desorganizado. El descontento es general y va en aumento”.

Así, en febrero de 1917 –calendario occidental-, estallaba la revolución:
(Correspondencia de Mikhail Rodzianko con Nicolás II, 12 de marzo de 1917) “Por orden de Su Majestad se han aplazado hasta marzo las sesiones de la Duma Imperial. Las últimas defensas del orden han sido desbordadas; el gobierno es impotente para frenar las revueltas. No se puede confiar en las tropas de la guarnición: los batallones de reserva de los regimientos de la Guardia se han amotinado y están ejecutando a sus oficiales; unidos al populacho y a los revoltosos, se dirigen hacia el Ministerio del Interior y al Palacio de la Duma. La guerra civil ha estallado y va extendiéndose”.

Bibliografía:
[1] Historia Universal Contemporánea II; Javier Paredes (Coord.) – Barcelona – Ariel – 2004.
[2] La guerra del mundo: los conflictos del siglo XX y el declive de occidente (1904-1953); Niall Ferguson – Barcelona – Debate – 2007.
[3] El periodo de entreguerras en Europa; Martin Kitchen – Madrid – Alianza Editorial – 1992.
[4] El mundo de ayer. Memorias de un europeo; Stefan Zweig – Barcelona – El Acantilado – 2002.
[5] El pacto con el diablo; Sebastian Haffner – Barcelona – Destino – 2007.
Fuente:http://redlitos.wordpress.com/2008/10/13/desarrollo-de-la-revolucion-i-el-regimen-zarista/

miércoles, 5 de septiembre de 2012

PARCIAL 1 EVIDENCIA 7: Conoce antecedentes de la Revolución Rusa

Historia Universal Contemporánea 2012


 

Instrucciones: Elabora un reporte de lectura sobre el siguiente texto:


Antecedentes Revolución Rusa
Un país atrasado
A principio de siglo, Rusia era un país atrasado económica, social y políticamente. Sin embargo, desde el punto de vista internacional, ejercía el papel de gran potencia militar. Lo era sólo en apariencia, pues su ejército había ido quedado anticuado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Esta situación se apreciaba en tres planos:

Económicamente
A comienzos del siglo XX, Rusia era un país preindustrial, anclado en el pasado, con un predominio absoluto del sector agrícola. La estructura de la propiedad descansaba sobre grandes latifundios en manos de la aristocracia, la Corona, la Iglesia y unos pocos agricultores acomodados. La tierra era trabajada por campesinos analfabetos. En vísperas de la 1ª Guerra Mundial sólo el 14,5 % de la población vivía en ciudades.

Paradójicamente, el sector agrario era incapaz de proveer de suficientes recursos a la población, dado su carácter primitivo y tradicional, ajeno en gran medida a las transformaciones de la "revolución agrícola" que habían alterado los cimientos económicos de otros países.

En 1905, el gobierno acometió una reforma agraria dirigida por el ministro Stolypin con la idea de modernizar las anticuadas estructuras, pero su fracaso prolongó el atraso económico y social ruso.
La industrialización, iniciada tardíamente y circunscrita a las grandes urbes, dependió siempre del capital extranjero y de la iniciativa del Estado. La acción privada fue escasa, en parte debido a la debilidad de la burguesía rusa.

La subordinación económica al capital foráneo obligaba al pago de importantes intereses que eran financiados mediante gravosos impuestos, soportados por la parte más frágil de la sociedad rusa, el campesinado.

Socialmente
Rusia conformaba un vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados, con múltiples etnias y diferentes lenguas y religiones. A mediados del siglo XIX su población sobrepasaba los 120 millones de habitantes, de los que unos 100 millones eran campesinos.

El campesinado constituía el estrato social mayoritario. Éste se organizaba en unidades aldeanas denominadas "Mir", que el Estado favorecía y alentaba; su condición había permanecido semiservil hasta 1861 y sus condiciones de vida eran muy penosas.

*Semiservil: Relaciones que se establecen entre los grandes terratenientes, propietarios de inmensas haciendas y los campesinos, que, habiendo sido despojados de sus tierras, se ven obligados por una necesidad económica de supervivencia, a arrendar tierras a los grandes propietarios y compartir el fruto de su trabajo con el dueño de la tierra, o a trabajar las tierras del terrateniente con sus propios instrumentos de trabajo con tal de que se le proporcione una pequeña parcela de cuyos frutos pueda vivir él y su familia.

La aristocracia, muy conservadora, ostentó hasta 1861 privilegios señoriales de carácter feudal, en tanto que en el resto de Europa se habían ido aboliendo a lo largo de la primera mitad del siglo.

Era propietaria de enormes haciendas agrícolas y percibía abundantes rentas que le permitían desarrollar un elevado tren de vida, hecho que contrastaba con la miseria en que estaban sumidos los campesinos.
La burguesía, numéricamente exigua, representaba un escaso peso social y político, pues Rusia había quedado al margen de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX.
El proletariado industrial era igualmente reducido, si bien poseía una elevada conciencia de clase y una alta politización, debido a la implantación de ideologías revolucionarias procedentes de Europa (anarquismo y marxismo).

Las clases medias, consolidadas y en ascenso en los países industrializados, eran aquí casi inexistentes y sirvieron en gran medida de cantera a la burocracia del régimen zarista.

La integraban profesionales liberales o comerciantes asentados en las ciudades. En las zonas rurales estaban representadas por un reducido número de campesinos acomodados, no sujetos a la servidumbre y propietarios de cuantiosas tierras.

No obstante, fue de las clases medias de donde surgió en gran medida una minoritaria clase intelectual ("intelligentsia") que constituyó el semillero de líderes opuestos al zarismo.

Políticamente

Se mantenía incólume (sin daño) un Estado totalitario propio del Antiguo Régimen.

El poder era detentado por una monarquía absoluta y teocrática presidida por el Zar (Emperador) que pertenecía a la dinastía de los Romanov, apoyado en cuatro pilares: la nobleza, el clero, el ejército y la burocracia, arropados por una omnipresente policía política.

Aunque existía un Parlamento (la “Duma”), sus poderes estaban a merced del zar, que disfrutaba de la potestad de convocarlo o disolverlo. Era una forma de gobierno "autocrática", pues el zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Además era el máximo representante de la Iglesia ortodoxa.

Las libertades políticas eran inexistentes y los disidentes u opositores eran perseguidos por la policía que extendía sus tentáculos por todos los rincones del Imperio. Las deportaciones a Siberia y las ejecuciones como método represivo de la oposición eran frecuentes.

Cambios entre 1861 y 1914
Entre 1861, fecha de la abolición de la servidumbre y 1914, año en que Rusia entra en la Primera Guerra Mundial, hubo intentos de modernizar el país. Sin embargo, fueron incompletos y a la postre fracasaron, acentuado la crisis del sistema.

Destacan los siguientes:

La abolición de la servidumbre: Se produjo, tardíamente, en 1861, tras un decreto (ukase) de emancipación.

La reorganización de la Justicia: Se alentó el nombramiento de jueces inamovibles y jurados independientes.

La reorganización del Ejército: Se eliminó el derecho de exención del servicio militar a la nobleza y se abrió la carrera militar a todo hombre capaz.

La apertura de las universidades: Inició el acceso de capas sociales cada vez más amplias a la formación superior, especialmente las clases medias urbanas. La autocracia zarista necesitaba cuadros con alta cualificación. Del seno de estas clases surgieron intelectuales críticos con el régimen, que rompieron el papel que tradicionalmente les había asignado el régimen: el de funcionarios del aparato del Estado.


La industrialización del país
Comenzó tímidamente en los años 40 del siglo XIX, cuando se pusieron en marcha factorías de hilado, que aunque con carácter muy restringido, constituyeron el germen de la economía capitalista moderna.
La industrialización se concentró en gran medida en torno a la construcción de ferrocarriles y fue muy rápida durante la década de los 80 del siglo XIX; durante la siguiente década sufrió una desaleración para resurgir a partir de 1909.

La financiación de construcción ferroviaria fue monopolizada por el capital extranjero, especialmente de origen francés y alemán. Los bienes de equipo (maquinaria, vagones, locomotoras) y la técnica también procedían del exterior.

Surgieron de este modo zonas industriales, en su mayoría dedicadas a la siderurgia, en San Petersburgo, Moscú, zona de los Urales y Ucrania Occidental. En Siberia Oriental adquirieron relevancia las minas de carbón, indispensables para el funcionamiento del ferrocarril.

En el Caspio, se descubrieron importantes yacimientos petrolíferos en la región de Baku que fueron explotados por capital extranjero. A pesar de todo, las zonas industrializadas activas eran insignificantes en relación a la enorme extensión del imperio.

El fenómeno iba ligado al escaso poder adquisitivo de la población rusa, en su mayoría campesina y sin recursos, lo que dificultaba la consolidación de un mercado nacional interno. Antes de la Primera Guerra Mundial la población activa del sector secundario continuaba siendo insignificante (un 5% del total). La Banca estaba igualmente vinculada a empresas extrajeras: un 40% del capital de los bancos privados rusos era foráneo.

En vísperas de la Primera Guerra Mundial Rusia atravesaba una fase de expansión industrial, pero continuaba rezagada con respecto a las potencias europeas, Japón y Estados Unidos. El peso específico del agro continuaba siendo aplastante a pesar de que se estaba forjando un empresariado moderno y lentamente crecían las clases medias. Esta tendencia quedaría trastocada con el estallido de la Gran Guerra.

Oposición política al zarismo
A lo largo del siglo XIX, fue surgiendo en Rusia una oposición cuya origen hay que buscarlo en los sectores más ilustrados de la sociedad. Este colectivo ha recibido el nombre de "Intelligentsia". De ella surgieron numerosos líderes de distintas formaciones políticas

Al margen del objetivo común que esos grupos compartían, la destrucción del zarismo, sus diferencias fueron a menudo irreconciliables.




El nihilismo Integrado por inconformistas, muchos de ellos miembros de las clases altas, que se oponían a la política reformista del régimen.
Promovían su destrucción mediante una revolución campesina y la socialización de la tierra. Pertenecieron a esta corriente los anarquistas Mijail Bakunin y el príncipe Kropotkin.

La educación del pueblo y la violencia terrorista constituyeron los medios para conseguir sus objetivos. En 1881 fue asesinado en un atentado el zar Alejandro II.

El Partido Socialista Revolucionario (Social Revolucionario o "eserita")
Fundado por Chernov en 1901, su principal líder fue Kerensky (más tarde, jefe del Gobierno Provisional).
Propugnaba una sociedad colectivista de base rural y sus principales apoyos le vinieron del campesinado, aunque también contaba con simpatizantes entre los obreros industriales.

Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
Fundado en 1898. Su ideología era marxista. A partir de 1903 (en su II Congreso) se escindió en dos corrientes:

La menchevique (minoritaria): partidaria de la revolución de obreros y campesinos. Consideraba necesario un período de transición que transformara a Rusia en un país industrializado, con un régimen democrático-burgués como paso necesario y previo a la construcción de la sociedad socialista-proletaria.

Sus miembros promovieron la colaboración con los partidos burgueses para derrocar al zarismo. Entre sus líderes destacaron Plejánov y Martov.

La bolchevique (mayoritaria): más radical que la anterior. Su dirigente, Lenin, era partidario de la toma del poder, luchando simultáneamente contra el zarismo y contra la burguesía liberal.

Frente al marxismo ortodoxo de los mencheviques, sostenía que aunque Rusia no había pasado por una revolución burguesa, era posible bajo el liderazgo de una minoría concienciada y decidida alzarse con el poder por medio de un golpe de mano. Por tanto, no era necesaria una fase previa burguesa.
Lenin

A la postre se constituirá en la formación triunfante de la revolución de octubre de 1917 y, una vez consolidada en el poder, forzó la desaparición del resto de los grupos.

Fuente: http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/rusiazarista.htm

PARCIAL 1 EVIDENCIA 6: Conoces el armamento utilizado en la Primera Guerra Mundial

Armamentos utilizados en la Primera Guerra Mundial

Historia Universal Contemporánea 2012

Instrucciones: Elabora un reporte de lectura sobre el siguiente texto:
No olvides respetar los lineamientos para entrega de reportes de lectura.



Empleo de un sofisticado armamento durante la Primera Guerra Mundial
Las innovaciones tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial irrumpieron de lleno en la producción de armamentos.

En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos precedentes. Junto a éstas pervivió la tradición, evidenciada en el manejo de medios de transporte antiguos (caballerías) o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.

Tras una primera fase de movimientos el conflicto evolucionó hacia la estabilización de los frentes dispuestos a lo largo de fosas excavadas en la tierra y túneles blindados de hormigón.

Es la denominada "guerra de trincheras" que dejó inmovilizados a millones de combatientes enfrascados durante meses en una lucha de desgaste que aunaba un alto índice de bajas y una profunda desmoralización.

El empleo de alambradas con espinos, armas químicas, ametralladoras y artillería de grueso calibre dejaba desvalida a la infantería en los ataques a las líneas enemigas.

Sodados en una trinchera Con frecuencia cundió el desánimo entre los combatientes, hecho que se tradujo en numerosos motines que los estados mayores abortaron empleando drásticas medidas represivas. Para contrarrestar la desmoralización causada por este tipo de guerra se empleó de forma masiva y sistemática la propaganda militar.

Entre las innovaciones destacaron:

El carro de combate o tanque

Lo emplearon los británicos por vez primera en 1916 durante la ofensiva del Somme, pero fue infrautilizado durante el conflicto por su escasa maniobrabilidad y por el desacertado manejo en unidades aisladas frente a las grandes agrupaciones de la Segunda Guerra Mundial.
Su función se vio reducida a mero apoyo de la infantería o destrucción de trincheras.

Las armas químicas

Prohibidas expresamente en la Conferencia de la Haya de 1899, los alemanes fueron pioneros en su uso. Sin embargo, tras ser empleadas inicialmente, su importancia bélica se redujo significativamente, pues el desarrollo de máscaras protectoras, minimizó en gran medida el efecto tóxico de los gases. Por otra parte la utilización de estas armas no estuvo exenta de riesgos para los propios ejércitos atacantes, dados los impredecibles cambios en la dirección del viento.
Máscara antigás

El avión y los globos dirigibles ("Zeppelines")

Los dirigibles fueron utilizados por los alemanes. Los aeroplanos tendrían reservado un papel estelar en la segunda contienda mundial. Las tareas que ejercieron durante ésta fueron fundamentalmente de reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate en formaciones de caza.

El submarino
Los alemanes, con una marina de superficie en desventaja respecto a la británica, emplearon intensivamente el submarino, causando grandes pérdidas, tanto entre los buques de guerra como entre los mercantes, ya perteneciesen a países beligerantes o a neutrales. Una de las razones que empujó a los Estados Unidos a su incorporación a la guerra fue el hundimiento de varios de sus buques por submarinos alemanes.
Es la suerte que corrió el famoso trasatlántico británico Lusitania que hacía el trayecto de Nueva York a Liverpool, hundido el 7 de mayo de 1915 en la costa irlandesa y a causa del cual perdieron la vida 1198 personas de las que 124 eran norteamericanos.

A partir de mediados de 1917 el empleo de cargas de profundidad, campos de minas, barreras de redes, junto a la utilización de mecanismos de detección submarina y la organización en convoyes escoltados por naves de guerra, disminuyeron la efectividad de los sumergibles alemanes.


Entre las armas ya experimentadas hay que citar:

La ametralladora

Empleada en conflictos anteriores (Guerra de Secesión americana) se perfeccionó con la introducción del modelo Maxim.
Más tarde se fabricó el modelo Browning, el más utilizado. Fue un arma que destacó por su gran efectividad en la lucha defensiva de trincheras, al ser capaz de frenar y destruir con facilidad grandes formaciones de atacantes.
Ametralladora alemana

La artillería

Su calibre y precisión fueron incrementándose a lo largo del conflicto hasta llegarse a fabricar en ciertos casos máquinas gigantescas. Se utilizó como apoyo a la infantería y frecuentemente se agrupó en grandes concentraciones con el fin de romper las líneas de trincheras. Como novedad destacó el cañón antiaéreo. Para la lucha cercana se crearon toda una serie de armas ligeras como el lanzagranadas, el mortero o el lanzallamas.

El acorazado
Las grandes formaciones de acorazados marcaron la pauta en la guerra de superficie. Se trataba de buques de gran tonelaje y fuerte blindaje dotados de artillería de grueso calibre. Si bien los alemanes hicieron todo lo posible por emular la potencia de fuego de la marina británica, a la postre dedicaron sus mayores esfuerzos a desarrollar el arma submarina que asestó hasta 1917 duros golpes a la navegación de superficie.


El fusil
Se empleó masivamente y evolucionó hacia modelos cada vez más perfeccionados y adaptados a la guerra de trincheras donde fue acompañado como complemento indispensable por la bayoneta.


Los medios de transporte y comunicación
Junto al ferrocarril y al automóvil, que permitieron el rápido y masivo traslado de tropas y pertrechos, jugaron un importante papel en esta guerra aparatos como el telégrafo, la radio y el teléfono, imprescindibles en la transmisión de mensajes entre los estados mayores y las tropas.

Fuente: http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/armamento.htm
 
 
Aspectos a evaluar: redacción y ortografía, contenido y entrega en tiempo y forma

lunes, 3 de septiembre de 2012

PARCIAL 1 EVIDENCIA 5: OPINA

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA 2011


PARCIAL 1 EVIDENCIA 5
Causas de la Primera Guerra Mundial
 

Instrucciones: Apoyándote de las siguientes lecturas elabora una opinión sobre este acontecimiento a nivel mundial.

Extensión mínima: Una cuartilla, (una hoja). Favor de entregar en la siguiente sesión de clases con sus datos personales en esquina superior derecha

Si lo entregas en PC, usa letra arial 12 interlineado sencillo. Puedes entregarlo también hecho a mano
Aspectos a evaluar: Redacción y ortografía, contenido entrega en tiempo y forma.


EL FRENTE OCCIDENTAL
Por Eric Hobsbawn


El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas (...) y sólo fue detenido a algunos kilómetros al este de París, en el río Marne, cinco o seis semanas después de que se hubieran declarado las hostilidades (...) ambos bandos improvisaron líneas paralelas de trincheras y fortificaciones defensivas que se extendían sin solución de continuidad desde la costa del canal de La Mancha hasta la frontera suiza, dejando en manos de los alemanes una extensa zona de la parte oriental de Francia y Bélgica. Las posiciones apenas se modificaron durante los tres años y medio siguientes.
Ese era el "frente occidental", que se convirtió probablemente en la maquinaría más mortífera que había conocido hasta entonces la historia del arte de la guerra. Millones de hombres se enfrentaban desde los parapetos de las trincheras formadas por sacos de arena, bajo los que vivían como ratas y piojos (y con ellos).
De vez en cuando, sus generales intentaban poner fin a esa situación de parálisis. Durante días, o incluso semanas, la artillería realizaba un bombardeo incesante (...) para "ablandar" al enemigo y obligarle a protegerse en los refugios subterráneos hasta que en el momento oportuno oleadas de soldados saltaban por encima del parapeto, protegido por alambre de espino, hacia la "tierra de nadie", un caos de cráteres de obuses anegados, troncos de árboles cáidos, barro y cadáveres abandonados, para lanzarse contra las ametralladoras que, como ya sabían, iban a segar sus vidas.



En 1916 (febrero-julio) los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva en Verdún, en una batalla en la que se enfrentaron dos millones de soldados y en la que hubo un millón de bajas. La ofensiva británica en el Somme (...) costó a Gran Bretaña 420.000 muertos (60.000 sólo el primer día de la batalla). No es sorprendente que para los británicos y los franceses (...) aquella fuera la "gran guerra", más terrible y traumática que la segunda guerra mundial.
Los franceses perdieron casi el 20 por 100 de sus hombres en edad militar, y si se incluye a los prisioneros de guerra, los heridos y los inválidos permanentes y desfigurados - los gueules cassés ("caras partidas") que al acabar la guerra serían un vívido recuerdo de la guerra-, sólo algo más de un tercio de soldados franceses salieron indemnes del conflicto. Esa misma proporción puede aplicarse a los cinco millones de soldados británicos (...)

FUENTE: Eric Hobsbawn; Historia del Siglo XX; Madrid: 1995, Crítica


 
Una relfexión sobre la Primera Guerra Mundial
Por Sergio Aliaga Allá donde se manifieste un conflicto de intereses (…) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego”

(Febrero de 1914, Art. extraído de un diario alemán, Die Post).

Al leer esta frase pensamos que no es más que una opinión inhumana, sin sentimientos, que solo promueve la violencia. Hoy en día cualquier persona que manifieste una idea así, sería condenada por la sociedad catalogándose de terrorista.
Pero si nos preguntamos quien es el autor de tal aberración, nos damos cuenta que tenemos que regresar a un tiempo y espacio muy distinto al que poseemos hoy en día: debemos remontarnos a la Primera Guerra Mundial o quizás mucho antes.
El ambiente que existía en esa época, era de ambición. El imperialismo hacía de las suyas, la lucha por la posesión de tierras y bienes era una carrera constante entre países. Es así como vemos a Alemania, país con un gran desarrollo industrial en la búsqueda de poder.

Esta guerra comienza de una forma muy peculiar. Se atribuye como detonante el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria (28 de junio), lo que realmente era una justificación para que el Imperio Astro-Húngaro declarara la guerra a Serbia (un mes después). El Imperio Astro-Húngaro, temía por la caída de su monarquía, por lo que puso una serie de restricciones a serbia. Todos los países aliados (Triple alianza: Alemania, Italia y el imperio Astro-Húngaro y Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia) estaban a la espera de algún detonante para iniciar una guerra.

Es así como un conflicto que parte con sólo dos oponentes, se transforma en un conflicto mayor, por los intereses de trasfondo. Son solo aliados que buscan la grandeza y el dominio de los demás países. Es por eso que cuando un periódico alemán dice: “poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir”, hablan de un plano netamente económico. Son los intereses económicos los que mueven un país, y que lo llevan a querer ambicionar el dominio de otros. Si las relaciones diplomáticas ya casi son imposibles de llevar, en una Europa dividida, es casi inevitable que no ocurra una guerra. Es decir: ¿Quién va a ser capaz de intervenir, ante un grupo de países sedientos de poder, que solo buscan un pequeño pretexto para iniciar una guerra? Era una bomba que solo buscaba una pequeña chispa para estallar.

Hoy en día podemos ver situaciones similares:

Recordando lo acontecido el 11 de septiembre del 2001, en el atentado contra la seguridad estadounidense. Se llegó a creer que ésta sería la chispa que detonaría la bomba de la Tercera Guerra Mundial. Era lo que esperaba Estados Unidos, ya que sabían que esto le podía traer un buen porvenir económico. Este atentado pudo haber sido la justificación perfecta para declarar la guerra a Irak y así aprovechar las riquezas que este país posee.

Al reflexionar sobre esta frase, es posible hacer un perfecto contraste entre esa época y la nuestra, que finalmente nos arroja los resultados de impresionantes similitudes, lo que es vergonzoso. Tal vez en esa época se veían justificadas tales declaraciones debido al contexto, pero hoy en día, que vivimos en un mundo donde se intenta mantener una buena convivencia entre países, donde se han creado organismos mundiales, para terminar con injusticias económicas y morales, aun hay un interés económico que avanzan sin respetar otros intereses que pudiesen contribuir quizás más a la sociedad.

Fuente: http://esficcion.wordpress.com/2008/03/17/reflexion/